Uruguay apostó por el segmento MICE en el Motivation Luxury Summit 2023

Del 24 al 28 de septiembre se llevó a cabo en Guanacaste, Costa Rica, el evento especialmente diseñado y pensado exclusivamente para la industria de viajes de incentivos de lujo, allí dijeron presente importante representantes del sector a nivel mundial

(Source: Travel2latam)

En este contexto, Travel2latam conversó con Ignacio Curbelo, Director General del Ministerio de Turismo de la República Oriental del Uruguay,

¿Cómo ha sido la participación de Uruguay en el Motivation Luxury Summit y cuál es la situación de la promoción turística en cuanto al segmento MICE?

Es la tercera oportunidad que concurrimos a este evento, primero en Costa Rica y luego en Chile, fue toda una experiencia desde el inicio, y apostamos a él porque Uruguay realmente tiene los productos de mucha calidad para ofrecer a este segmento de turismo de lujo que ya nos ha dado sus resultados porque de las ediciones anteriores operadores privados que nos acompañan en esta ocasión y nos han acompañado también en la dos anteriores ediciones han podido vender sus servicios a este tipo de turista de lujo. 

Uruguay tiene una serie de condiciones a nivel general como país y también específicamente en lo que es el turismo de lujo que realmente resulta muy atractivo, y siempre buscamos generar alguna instancia, una presentación creativa e innovadora porque muchas de las personas que nos vienen a visitar a veces ni saben dónde se ubica Uruguay en el mapa y de esta forma logramos traer la atención. El año pasado con una experiencia sonora y este año con una experiencia de Inteligencia artificial o realidad virtual con unos lentes  Oculus de última generación creados por Meta en la cual el visitante se sube a una bicicleta se pone ese dispoitivo  y vive una experiencia visual y sonora en la que llega al aeropuerto de nuestro país y comienza un pedaleo por la Rambla de Montevideo sobre el Río de la Plata que es realmente hermosa, con distintos monumentos históricos, para seguir paseando por la Colonia del Sacramento, por Punta del Este; su península, su Puerto, el Museo de Arte contemporáneo. Así que ha quedado todo el mundo muy sorprendido de esta novedosa forma de conocer Uruguay y las devoluciones que hemos tenido es que quieren venir a vernos y de eso se trata.

¿Qué destinos han avanzado más en el segmento MICE y cuáles necesitan más progreso según tu visión?

El MICE comprende distintos productos; el turismo de congreso básicamente y el turismo de incentivos que es el que tratamos acá en esta edición del Motivation Luxury Summit. Uruguay ha crecido mucho en cuanto al turismo de Congresos, hemos tenido congresos realmente importantes. Los principales destinos en cuanto a turismo de congreso principalmente por lo que es la infraestructura son obviamente nuestra capital Montevideo y Punta del Este, que tienen complejos que permiten alojar muchas personas y a la vez realizar esas grandes conferencias con un nivel de tecnología en cuanto a lo que es el todo el tema audiovisual, traducciones, etcétera. También Colonia se ha posicionado como destino de turismo de congresos. Uruguay tiene una política especial para atraer el turismo del congresos entre ellos exonerar del IVA, Impuesto al Valor Agregado del 22%, que es un beneficio muy importante a la hora en que se comparan presupuestos en un país o en otro para hacer los congresos. Salto también tiene sus posibilidades, de hecho ahora estamos haciendo Termatalia, una feria a nivel mundial que reúne a toda la industria termal. 

Uruguay como todos conocemos tiene unas termas que son maravillosas y eso también es muy importante para los departamentos que tienen termas, Salto y Paysandú, y para promover también el país. Y el turismo de incentivo, con ese tipo de público que este que busca producto de lujo lo tenemos en muchas partes del país, porque si bien está a Punta del Este, José Ignacio y una cantidad de posadas y hoteles boutique con todos los servicios de alta calidad que ofrecen, también en todo el interior del país existen estancias rurales y distintos establecimientos como posadas que permiten a alojar y recibir con estándares de mucha calidad a grupos de incentivo que buscan hoy en día tiene para ofrecer. Esto es la naturaleza, aire limpio, un cielo cristalino con muchas estrellas, distancias cortas, sin multitudes, y eso es lo que se está buscando.

¿Cómo sigue el año de promoción para ustedes?

Sigue agitado, hay una cantidad de actividades y eventos a los que el Ministerio asiste. El equipo del ministerio encabezado por Tabaré Viera, se divide para poder cubrir distintos eventos en los que consideramos que Uruguay tiene que estar, tanto en lo internacional como lo nacional, por ejemplo el Director Nacional recorre todo el país en forma permanente, el Ministro, por supuesto, asiste a los eventos más importantes, el Viceministro en algunos eventos como los de cruceros, que son muy importantes para nuestro país y que ha habido récord de los últimos 10 años de arribo de cruceros a Uruguay tanto a Montevideo como Punta del Este, y por mi parte este evento de lujo y también enfocado a congresos y a la vinculación con la Organización Mundial del Turismo. De hecho estuve invitado hace unos meses a la comisión Regional de Asia a exponer sobre el Código de Protección Internacional al Turista como representante de Uruguay, que fue uno de los primeros países que se añadió a ese código.

Y ahora en octubre también estaremos concurriendo junto al Ministro a la Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo que este año es rotativa y este año se hace en Uzbekistán, por otro lado está la FIT, una feria muy importante en Argentina a la que asiste Uruguay tradicionalmente ya desde hace muchos años, también hay una delegación importante del Ministerio encabezado por el Ministro Tabaré Viera, con un stand muy importante para promocionar en Argentina, que pese a las dificultades que está atravesando ese país que hace Uruguay está caro para ellos por la diferencia cambiaria, tenemos un público que es muy fiel a Uruguay, y de hecho los números post pandemia así lo demostraron, superando números anteriores aunque con un gasto un poco menor, así que preparando lo que es el lanzamiento de la temporada de verano, que será realizada este año en el departamento de Rocha en La Paloma. Así que se vienen tiempos muy movidos pero contentos de estar promocionando Uruguay y trabajando para el país.

¿Cuál es la perspectiva y la planificación para la temporada de verano?

Nuestro turismo es básicamente regional, la mayor parte de nuestros turistas son argentinos, o sea que de alguna manera la situación que vive el país y la diferencia cambiaria es algo que nos afecta. De todas formas hay un público muy fiel que sigue apostando y viniendo por Uruguay por la alta calidad y los servicios que ofrece. Y hemos trabajado mucho durante este tiempo en Brasil, que es el segundo mercado en cantidad de visitantes, pero creemos que tiene mucho más potencial y se hicieron muchas acciones, workshops, ferias, y se han visto los resultados porque los números así no indican y más público brasilero ha venido. También a nivel internacional cada vez son más las personas de Europa, Estados Unidos, Canadá que vienen a Uruguay por un motivo u otro y se enamoran del lugar, luego vuelven o hasta invierten y compran una pequeña propiedad, o se meten en la industria turística con un pequeño hotel boutique, un restaurante o una bodega, y así va creciendo la actividad turística así que más que contentos.


© Copyright 2022. Travel2latam.com
950 Brickell Bay Drive, suite 1811, Miami, FL, 33131. USA | Ph: +1 305 432-4388