Tabaré Viera, Ministro de Turismo de Uruguay asiste al 35º Festuris en Gramado

Uruguay es el país invitado a la 35ª edición de Festuris, y el ministro habla de la relación entre los países

(Source: Mary de Aquino.)

En entrevista con Travel2latam, Tabaré Vieira habla de la importancia de las personas que trabajan en el turismo para la calidad del sector, la gestión pública, la inversión en estrategias que han permitido batir récords de turistas, la Nochevieja, el turismo de bienestar, los festivales de música, el carnaval y mucho más

35º Festuris, con el tema Capital Humano: Clave para la Transformación, y Uruguay es el país invitado para esta edición. ¿Cómo entiende Capital Humano: Clave para la Transformación?

En esta 35° edición de Festuris, la gran feria de turismo de Gramado - Rio Grande Do Sul- Uruguay participa como país invitado y tenemos una gran expectativa por  justamente tener como clave para la transformación, el crecimiento y el desarrollo del turismo para el capital humano.

El capital humano es fundamental en cualquier proyecto de desarrollo y también lo es para el turismo. Cada vez más necesitamos a trabajadores, empresarios, emprendedores, operadores turísticos a las políticas públicas del sector orientadas a enriquecer de alguna manera  la capacitación  como elemento básico y diferenciado.

Un destino turístico, un producto turístico realmente se desarrolla y es atractivo si tiene además de la oferta en sí, un capital humano, gente que posea los conocimientos técnicos especializados y que tengan presente de que el destino elegido depende de cómo  tratemos a los turistas.

2023 fue un año de mucho trabajo para Uruguay, mucha inversión en campañas internacionales, workshops, rondas de negocios, ferias y capacitaciones. Con las acciones de 2022, Uruguay tuvo un retorno de más de un millón de brasileños, ¿cuántos brasileños se espera que ingresen a Uruguay en 2024? ¿Entre otros países sudamericanos?

Para nosotros el mercado brasileño es cada vez más importante. Tiene un enorme potencial, teniendo en cuenta la cantidad de sus habitantes, lo que es el desarrollo de su nivel de vida y con ello también el deseo de viajar.

Uruguay es un destino muy apreciado por los hermanos brasileños, quienes viven en Rio Grande Do Sul  no necesitan conectividad aérea  vienen en auto  y todo  indica  que a través de la promoción  que se ha desarrollado conjuntamente con la Cámara Uruguaya de Turismo, no solamente  en la participación en ferias sino en workshops, ronda de negocios, presentaciones país, a través  de toda la promoción, está creciendo muchísimo el  número de visitantes de Brasil.

También lo hacen a través de los distintos cruceros. Tal es así que ya en este último  trimestre del año 2023 se ha batido récords de visitantes, más de 150 mil  brasileños nos  visitaron.  Esta cifra es la más alta  en los últimos diez años en ese periodo  del año.

Por lo tanto esperamos que al cerrar  el año  se tenga un año récord en ese sentido  y que cada vez, sean más los hermanos brasileños  que vengan a visitarnos, a hacer sus vacaciones, no solamente a fin de año como es habitual o en carnaval  que son meses históricos, sino  a lo largo del año, siendo que  Uruguay tiene una oferta diversificada en todo su territorio nacional.

Usted es uno de los ministros de turismo latinoamericanos más abiertos al diálogo, ¿cree que América del Sur y el propio Mercosur deben estar más abiertos a negociar entre sí en materia de intercambios turísticos?

Sin dudas que el trabajo conjunto de América del Sur y del Mercosur es muy importante para potenciar el mercado regional. De hecho los ministros del Mercosur junto a Chile, Perú y Bolivia, acordamos hacer promociones conjuntas bajo la marca “Visite Sudamérica”. Estamos enfocados en trabajar los mercados más alejados, hablamos de Asia, China, Arabia, la propia Europa, que son mercados que evidentemente  requieren de un trabajo de oferta y mercado más amplio que lo que puede ofrecer solo un país.  

Brasil tiene una potente oferta, Argentina también y de alguna  manera cada uno de nuestros países tiene una oferta interesante, pero hoy en día  nadie viaja para ir a un solo destino, por eso hemos acordado y en ese sentido es muy importante que  unamos nuestros esfuerzos y bajo esa marca “Visite Sudamérica”  podamos promover el turismo de la región.

Las aerolíneas Delta, KLM, Qatar Airways y Azul tienen rutas de Brasil a Uruguay, ¿cuáles serán los lanzamientos en 2024?

La conectividad aérea  sigue siendo un debe en todos nuestros países.  Todavía no hemos llegado a recuperar  siquiera el número de  frecuencias y de vuelos que teníamos antes de la pandemia. Es cierto que se está avanzando.

Uruguay  ya ha superado el 90 por ciento de recuperación de lo que teníamos  antes de la pandemia, con distintas aerolíneas y con diferentes destinos. Estamos trabajando  con nuevas ofertas, con nuevas posibilidades y con nuevos intereses.  Por lo tanto esperemos que para el 2024, algunas de ellas, como  Sky Airlines, una  aerolínea de origen chileno  que va a unir Santiago con Montevideo, Lima (Perú)  con Montevideo y también varios destinos de Brasil  con nuestra capital se logre cubrir todos los destinos.  Estamos trabajando  con algunas  otras líneas regionales  y extra- regionales  para que ello suceda.

¿Cómo serán las fiestas de fin de año en las principales ciudades de Uruguay? ¿Qué novedades habrá?

Uruguay a fin de año encuentra la agenda de festivales, de espectáculos, con muchas opciones tanto para despedir el año como para darle la bienvenida al 2024.  Así que toda la costa oceánica uruguaya desde Punta del Este hasta Colonia de Sacramento,  así como el  destino termal  en el litoral oeste y en cada  uno de los departamentos  con ofertas turísticas, sobre todo  ligadas  al turismo rural, se preparan con  distintas fiestas . Entre otras se destacan la Semana de Rivera “Rivera Brilla”, el Festival de la Música  en ese mismo  departamento fronterizo, todo lo que tiene que ver  con la venida  del carnaval en el mes de febrero  en  la  frontera con Brasil. También en los distintos departamentos del Uruguay, Montevideo  con el tradicional carnaval de más de un mes - en febrero- y toda su música afrouruguaya, presentan un calendario muy variado de festividades   tanto como para despedir como para recibir el año nuevo.

Uruguay ha ido más allá del enoturismo, el turismo de sol y playa, la equitación y ahora se está centrando en el turismo de bienestar. ¿Cómo ve este tipo de turismo?

El turismo de bienestar crece en el Uruguay con una oferta bien  interesante que quedo de manifiesto este año con la celebración de Termatalia, el evento de turismo termal más importante y de bienestar de salud. Este evento, en el cual participaron europeos, americanos, asiáticos fue muy importante y yo diría que ese fue un  impulso  interesantísimo  para todo lo que tiene que ver con el desarrollo del turismo de bienestar.

Estamos hoy con una oferta muy importante tanto en el litoral uruguayo como todo el turismo de costa  ofreciendo lo que tiene que ver con el turismo de lujo y con lo que tiene que ver el turismo de bienestar de salud.

¿Cuánto negocio en dólares y número de contratos se espera que genere el stand en Festuris para el turismo uruguayo?

Estamos concurriendo a Festuris conjuntamente con varios  gobiernos  departamentales y  con un número importante de operadores turísticos  y mesas de gobernanza  de distintas regiones del país.

También llevamos el turismo de reuniones y otros importantes subsectores que estarán allí representados, seguramente cerrando negocios  para el año que viene y sobre todo promoviendo  el destino Uruguay con toda su variadísima oferta.

Es difícil definir o de ponerle valor concreto a esos negocios , pero evidentemente  la feria en Buenos Aires, la FIT,  como la Festuris, y como fueron algunas otras ferias que concurrimos  hace poco días como la ABAV de Río de Janeiro, son para nosotros muy importantes ,ya que es en donde se cierran más negocios por estar en la región.

Ha sido senador, ahora es ministro, ¿y su próximo paso es la presidencia de Uruguay? ¿Cómo piensa actuar para el crecimiento de la nación uruguaya?

He tenido una larga trayectoria de actividad pública y de representación política, lo que me ha llevado a tener una  experiencia  en gestión pública,  en empresas del Estado, en gobiernos  municipales, como legislador  y ahora como ministro de Estado, donde he podido adquirir conocimientos,  experiencias , contactos. Por lo tanto me hace sentir  muy bien   el aceptar este honor  que me han hecho en mi Partido Colorado de proponerme como precandidato  a la presidencia de la República.

Uruguay es un país magnifico, que tiene una trayectoria de desarrollo con justicia social, con equidad, un elevado nivel de educación histórico,  con una democracia plena,  una  vigencia  de sus instituciones y un Estado  republicano que realmente creo que es un valor à la hora  de continuar planteándonos políticas públicas  que apunten hacia el desarrollo. Quien habla es un  Batllista, por lo tanto  estoy convencido  de que el Estado debe de tener un rol en ese sentido y apoyar ese impulso equitativo en todas sus regiones.  Las políticas de integración, son para nosotros  fundamentales ya que por  nuestra dimensión geográfica, nuestra inserción en la región y en el mundo es fundamental para avanzar.

El trabajo desde el gobierno para seguir mejorando las condiciones internas para incentivar la  inversión, para el trabajo, para la seguridad y  las políticas públicas  para  el desarrollo de algunos  sectores como lo hicimos en su momento con el sector forestal o  con  el comercio fronterizo a través de las zonas  francas  o través  de los comercios de free shops, son para nosotros básicos  para poder acompasar ese crecimiento y las posibilidades de mejora de nuestro comercio internacional.

¿Qué necesitan los turistas para entrar en Uruguay?

Para ingresar a Uruguay es muy sencillo. Para quienes viven en nuestra  región, en el Mercosur,  basta tener un documento de identidad, no se necesitan visas , no se necesitan certificados  ni vacunas especiales y son  siempre bienvenidos.

En Uruguay hay un comercio  libre, un  comercio de moneda libre,  es de libre cursos las monedas de la región y del mundo  y por lo tanto quiero que  sepan que se puede ingresar al sitio web del Ministerio de Turismo, www.uruguaynatural.gub.uy  y allí van a encontrar toda la información necesaria, como por ejemplo de clima , de monedas, de atención de salud,  de atractivos  turísticos, de alojamientos,  de transportes. Los esperamos.  Son siempre bienvenidos.

Entrevista: Mary de Aquino.


© Copyright 2022. Travel2latam.com
950 Brickell Bay Drive, suite 1811, Miami, FL, 33131. USA | Ph: +1 305 432-4388