Medellín: ciudad colombiana con un gran impulso en turismo y conectividad

Recientemente, la aerolínea Avianca ha presentado nuevas conexiones directas desde Medellín hacia las Américas. Y en este plano de desarrollo, Travel2latam pudo visitar para ciudad para recorrer sus principales atractivos y conversar con autoridades acerca de las novedades para este año

(Source: Travel2latam)

En este contexto, Travel2latam conversó con Juliana Cardona Quirós, Subsecretaria de Promoción Turística de Medellín. Y además, tuvo la oportunidad de entrevistar a Maleja Ortiz Cruz, Gerente de Marketing y Comunicaciones del Bureau de Medellín.

-Juliana Cardona Quirós, Subsecretaria de Promoción Turística de Medellín:

¿Qué significa para ustedes el nuevo vuelo de Avianca que trae conectividad con Argentina, específicamente con Buenos Aires? 

Para Medellín es una alegría estar conectados no solo con Argentina por medio de Avianca, sino también con otros destinos como Aruba. Esto ayuda a mejorar la conectividad y hace que las personas conozcan más sobre la oferta turística que tiene Medellín para ofrecer al mundo. Es una ayuda en materia de desarrollo económico y social, y un enriquecimiento a partir de los intercambios culturales y todo lo que genera tener argentinos y personas de otros destinos que visiten nuestra ciudad.

¿A nivel turismo cómo han trabajado para poder seguir ofreciendo más y más conexiones a la ciudad? 

Desde la alcaldía de Medellín trabajamos de la mano con el Bureau de Convenciones y con ProColombia para trabajar con un turismo responsable pero a su vez siendo un destino competitivo, seguro y sostenible. Queremos que las personas conozcan las bondades que tiene Medellín para ofrecer. Hoy estamos de moda, llegamos a en este 2024 con 19 rutas directas, y hoy tenemos 22, eso para nosotros es una alegría porque estamos cada vez más conectados con el mundo. Estas rutas directas facilitan que las personas elijan a Medellín como destino porque sabemos que no tienen que hacer escalas.

¿Cuáles son los atributos que hacen a Medellín un destino diferencial de otros del país?

Nuestro clima primaveral donde no tenemos que sufrir el cambio de estaciones, no tenemos inviernos fuertes ni veranos muy fuertes, eso facilita que tengamos eventos durante todo el año. Todo el tema de turismo MICE es importante para nosotros. Tenemos naturaleza integrada, ustedes estuvieron hoy en una finca cafetera a pocos minutos del corazón de Medellín, eso hace que podamos tener también agroturismo, todo el tema también que nos ayuda el turismo de salud y deportivo. Estamos apostando mucho a que Medellín sea un destino turístico para el deporte porque sabemos que las personas tienen un buen concepto para venir a prepararse acá para las carreras de ciclismo o maratones, porque aquí tenemos montañas. Tenemos también partes planas y eso ayuda para atraer a esas personas relacionadas al deportes. 

Como representante de la alcaldía, ¿Cómo está manejando usted la seguridad de los turistas? 

Desde la administración trabajamos de manera articulada, la Secretaría de Turismo y Entretenimiento fue creada precisamente para que cada una de las dependencias supiera cuál es la importancia y necesidad tanto del empresario como del turista cuando llega a la ciudad, entonces de ahí trabajamos de la mano con la Secretaría de Seguridad, también con Migración Colombia que son las autoridades a nivel país. Además trabajamos con la Policía de Turismo, con el Ministerio, con el fin de garantizar la seguridad de todos esos visitantes que llegan a la ciudad. 

Lo que pedimos nosotros si fomentamos un turismo responsable y libre de delitos, es que también cuiden lo que tenemos en la ciudad. Queremos que de verdad en todo lo que tiene que ver en materia ambiental, el desarrollo económico y social, le vaya bien a las comunidades. Por eso fomentamos también un turismo urbano comunitario, donde queremos que las personas conozcan cuál es la vida de nuestras comunas, de nuestros territorios, pero que a su vez el recurso que ellos traen, el dinero que vienen a gastar, se quede en las mismas comunidades.  

Esto ayuda a generar un buen empleo, una buena derrama económica y hace que en la ciudad sepamos y valoremos a ese turista, entonces trabajamos de la mano con ellos. 

Tienen ya una constancia con Aruba, ¿es una prueba o es algo que va a quedar permanente?  

Esperamos que sea permanente. Para nosotros es muy beneficioso todas las personas que nos acompañan de Aruba. Tradicionalmente es un público que viene mucho por turismo de salud y procedimientos médicos, y hoy queremos que también la ciudad se conozca más y se disfrute de su cultura, entendiendo que no somos sol y playa como sí lo tienen en Aruba. Medellín debe conocerse por su naturaleza integrada, por la amabilidad de nuestra gente, que va en nuestro ADN, donde queremos que las personas se sientan bien en la ciudad y que de verdad compartan con nosotros toda la cultura.

¿Cuáles son las estrategias de promoción que se están utilizando? 

Tenemos públicos objetivos en nuestras estrategias y unos segmentos ya priorizados que van de la mano con por ejemplo, los vuelos directos, que sobre todo son nuestros mercados priorizados, lo cuales queremos que conozcan nuestros productos turísticos. Como producto faro tenemos al Turismo Cultural, donde queremos que todas las personas que vengan a la ciudad disfruten de nuestra gastronomía, de las actividades de negocio y entretenimiento que tiene Medellín, pero que a su vez sepan que también tenemos un desarrollo de MICE importante.

La ciudad capta eventos importantes tanto a nivel nacional como internacional, para que siempre haya una dinámica turística de un público un poco más especializado. Esto lo haremos de la mano del bureau de convenciones, donde trabajamos articulados para saber esos segmentos y mercados. Y también estamos apostándole a ese producto de turismo de salud y producto de turismo de deporte y bienestar, lo hemos denominado sobre todo porque queremos que las personas cuando lleguen a la ciudad siempre tengan algo para hacer. Ahí le estamos dando prioridad al bleisure, porque queremos que las personas que vengan para un congreso, a una reunión específica, tengan una actividad o una experiencia pues gastronómica.

¿Hay algún programa u enfoque sobre ecología y protección del medio ambiente con respecto a mitigar el impacto del turismo? 

Sí, nosotros de la mano del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo estamos buscando realmente medir y reducir los impactos negativos que tiene a veces el turismo. Por ejemplo con el tema del carbono, hoy en día el Centro de Eventos y Convenciones no aplica materiales de un solo uso, eso ayuda a mejorar la sostenibilidad y también generamos en las personas una conciencia, sobre todo porque ven que Medellín es muy limpio. Entonces esperamos que las personas también hagan un buen uso de los residuos sólidos, que manejen bien los desechos y demás, para que de verdad haya una circulación. 

También estamos promoviendo mucho la economía circular, donde queremos que las personas comenten sobre los aprovechamientos de elementos, y eso es parte del equilibrio en el que uno intenta promover el turismo. Hay campañas para que las personas tengan conciencia cuando llegan a la ciudad, para que la dejen tal cual como la encontraron. Se trata de un tema de cultura turística, y de ver cómo de verdad fomentamos que tengan responsabilidad y conciencia en lo que están haciendo cuando llegan a la ciudad. 

¿Qué mensaje darías para que visiten Medellín? 

Sean bienvenidos todos a Medellín, distrito de ciencia, tecnología e innovación. Queremos que las personas de Argentina nos acompañen, que conozcan nuestra cultura. Realmente tenemos unos gustos muy estrechos en materia de deporte, fútbol, ciclismo, carreras, y queremos que de verdad entre estas ciudades que hace mucho años eran muy hermanas, se fortalezca ese trabajo conjunto y que visiten nuestra ciudad y nos nutran de la cultura tan rica que tenemos en Latinoamérica. 

Hace poco lanzaron el vídeo promocional, con el lema del “País de la Belleza”, que fue clave para que hoy Colombia se posicione en los primeros lugares más visitados de Sudamérica…

Sí, sabemos que Medellín y sobre todo todo Colombia es muy rico en la diversidad de bellezas de una magnitud que a veces no logramos reconocer. Entonces la invitación es que disfruten de Colombia, que de verdad tenemos todos los climas posibles, todo el tema ambiental y sostenible. Somos un país muy rico, diverso, donde hay personas maravillosas que los van a atender muy bien, eso creo que ha influido mucho y es importante resaltar.

-Maleja Ortiz Cruz, Gerente de Marketing y Comunicaciones del Bureau de Medellín:

¿Cómo se está preparado Medellín para recibir eventos de nivel internacional? 

Medellín tiene todas las competencias desde la conectividad de infraestructura a la capacidad de sus empresarios para la realización de eventos logísticos, lo que permite que tengamos grandes eventos nacionales e internacionales. La administración pública está muy fuerte en la captación de estos actos, lo que hace que haya una articulación de los actores de la industria turística para conseguir este objetivo. 

El trabajo articulado desde el sector público privado hacen muy fuerte a la gestión de Bureau en su proceso de actuación turística y generación de nuevos medios de atracción de turistas. Trabajamos mucho en medios digitales que permean más fuerte otro tipo de públicos.

Por ejemplo, dentro del segmento vacacional tenemos una oferta cultural e internacional de muy buenas prácticas en turismo responsable, también una apuesta muy fuerte en turismo comunitario como valor transformador de sociedad a través de la ventana de industria turística total. En este momento, la ciudad genera cada vez más apertura en estas conexiones. Somos la segunda ciudad mundial conectada después de nuestra capital, pero Medellín tiene un desembarque muy rápido a diferencia de las ciudades capitales, lo que la hace muy atractiva para las aerolíneas que buscan conectarse con nuestra ciudad. 

¿Por qué Aruba y Buenos Aires a la hora de una nueva conexión? 

Porque para Aruba somos un destino complementario súper fuerte en tema del modo de compras, y tenemos una propuesta integrada en salud y entretenimiento. Y para Argentina tenemos una oferta gastronómica supremamente rica. Somos hermanos en el tango, incluso estamos en la semana de La Feria del Tango, y también el tema de entretenimiento es una tendencia latina en la cual Argentina vibra con ese género musical. 

¿Planean ampliar esta oferta a distintas ciudades de Latinoamérica?

Desde la administración hay una apuesta muy fuerte en ampliar la oferta también en Brasil y Chile. Incluso se han estado haciendo fuertes alianzas con Aerolíneas.

¿Cómo trabajan con la alcaldía para incorporar nueva infraestructura para el futuro?

Con la alcaldía somos los generadores de las alertas que se requieren para poder generar esas capacidades instaladas. Entonces como estamos monitoreando constantemente las tendencias mundiales, somos ese brazo articulado para el distrito, donde estamos a la vanguardia de las necesidades como ciudad para poder seguir en esta promoción turística de negocios.

¿Cómo se trabaja en el aspecto sustentable en este mundo donde se busca cada vez más que el turismo cuide el medio ambiente? 

Tenemos dos apuestas muy fuertes, una es de turismo responsable para la atracción de turistas, y la otra es el legado que dejan los eventos captados a nivel nacional e internacional desde el Bureau de Medellín, donde se trabaja supremamente fuerte en que todos los elementos que se captan dejen un legado social y ambiental para la ciudad. 

 

 

 

 


© Copyright 2022. Travel2latam.com
2121 Biscayne Blvd, #1169, Miami, FL 33137 USA | Ph: +1 305 432-4388