Para impulsar esta transformación, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz , y el gerente de la Empresa Pública de Turismo de Quito, Etzon Romo , firmaron un acuerdo histórico con la secretaria de Estado de Turismo de España, Rosario Sánchez Grau . La alianza subraya el compromiso de la ciudad de mejorar su competitividad turística al tiempo que adopta las mejores prácticas internacionales.
Quito Tourism se compromete a mejorar la experiencia turística mediante la integración de tecnología avanzada y sostenibilidad en su marco turístico. La iniciativa también fomentará una interacción significativa entre turistas y residentes, creando un entorno vibrante e inclusivo. Al priorizar estos esfuerzos, Quito pretende mejorar la calidad de vida de sus residentes y, al mismo tiempo, ofrecer experiencias memorables a los visitantes.
Los principales beneficios del proyecto incluyen:
Mayor interacción entre los visitantes y la comunidad local.
Integración perfecta de la tecnología en toda la cadena de valor del turismo.
Gestión integral de la sostenibilidad en las operaciones turísticas.
La iniciativa sigue el modelo desarrollado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España , en colaboración con Segittur (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas). Esta metodología evalúa 97 requisitos y 261 indicadores en cinco dimensiones críticas de un destino turístico inteligente: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.
El proyecto implica un análisis profundo del marco turístico de Quito, con recomendaciones viables y un sistema de seguimiento que garantiza la mejora continua. Al adoptar este modelo, Quito se alinea con las mejores prácticas globales reconocidas por entidades como la Organización Mundial del Turismo (OMT) , la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .
El hecho de convertirse en un Destino Turístico Inteligente también conectará a Quito con la Red de Destinos Turísticos Inteligentes , fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos con los principales destinos a nivel mundial. Esta red incluye administraciones públicas, líderes del sector privado e instituciones académicas, creando oportunidades para el crecimiento coordinado y la innovación en el sector turístico.
Durante la firma del acuerdo, representantes de España, entre ellos Enrique Martínez Marín , presidente de Segittur, y Carlos Romero, director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Segittur, elogiaron el papel proactivo de Quito en el avance del marco de Destino Turístico Inteligente. Señalaron que los esfuerzos de Quito la colocan por delante de otras ciudades regionales que aspiran a adoptar modelos similares.
Los beneficios de convertirse en un Destino Turístico Inteligente incluyen:
Mejora de la competitividad mediante un mejor aprovechamiento de los recursos turísticos.
Mayor eficiencia en la producción y comercialización turística.
Un impulso a los esfuerzos de desarrollo sostenible.
Mejora la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de los residentes.
Revitalización económica a largo plazo a través del crecimiento impulsado por el turismo.
La visión de Quito para un turismo inteligente es parte de su estrategia más amplia para posicionarse como líder mundial en turismo. Las principales iniciativas incluyen:
Participación activa en ferias internacionales de turismo.
Desarrollo del sistema innovador de información turística SITUR .
Atracción de reuniones y convenciones internacionales.
Promoción de rutas de turismo rural en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).
Desarrollo colaborativo de una agenda turística participativa que involucre a los actores de la industria.
El compromiso de Quito de convertirse en un Destino Turístico Inteligente representa un paso transformador que consolida su posición como destino vanguardista y conectado a nivel global. Al adoptar este modelo de vanguardia, la ciudad establece un punto de referencia en materia de innovación, sostenibilidad e inclusión en la industria del turismo.
Fuente: Quito Turismo.