En este marco, Travel2latam conversó con Mateo Estrella, Ministro de Turismo de Ecuador.
¿Qué vinieron a presentar como propuesta aquí a FITUR?
Estamos con 25 empresarios turísticos ecuatorianos que están haciendo buen negocio vendiendo su producto. También trajimos a 10 gobiernos autónomos descentralizados de Ecuador; municipios, prefecturas que nos están apoyando presentando su oferta cultural, gastronómica y su producto en sí, que es muy importante para el país. Lo que estamos promoviendo aquí es que Ecuador está abierto y absolutamente operativo.
Ecuador tiene un producto de turismo sostenible maravilloso. Con una propuesta en las cuatro regiones naturales que tiene nuestro hermoso país; Amazonía, Sierra, Costa Pacífica y Galápagos. Y, en realidad, tenemos un turismo vibrante que está creciendo ventajosamente. Para 2025 esperamos tener un crecimiento importante del turismo ecuatoriano. De hecho, empieza a funcionar este año el Fondo de Desarrollo y Promoción Turística del Ecuador. Este, se creó por una ley el año pasado, y gracias a él va a haber más recursos para promoción turística. Nosotros somos un facilitador de la actividad del sector privado ecuatoriano. Y consideramos al turismo no como una finalidad en sí mismo, sino como una herramienta de desarrollo de la gente, las empresas, las comunidades y los destinos. Entonces, estamos muy motivados en ese sentido y Ecuador está luciéndose aquí en FITUR.
Por lo que vienes mencionando, también se va a lucir bastante durante el año y eso garantiza una continuidad en la apuesta del país por el mercado turístico.
Completamente. Nosotros vemos al turismo como esa herramienta de desarrollo importante, por eso vamos a participar este año en más de 25 eventos internacionales. Estamos con una campaña de turismo interno muy bonita que se llama “Deja de ser extranjero en tu tierra”, dirigido a los ecuatorianos para que también viajen dentro del país. Sabemos que ambas fuentes de turismo son muy interesantes. El turismo receptivo trae visitantes internacionales y nuevas divisas al Ecuador, aproximadamente 2 mil millones de dólares, pero el turismo interno también genera un movimiento de más o menos 4 mil millones de dólares. Eso hace que para la economía de un país pequeño como Ecuador, el turismo sea fundamental, aportando al producto interno bruto del país y generando más de 600 mil plazas de empleo. Queremos que eso siga adelante y queremos darle apoyo al sector privado para que sea más competitivo y tenga más clientes.
El sector privado está esmerándose. Este año está sacando nuevos productos, tanto en temas de operación como en nuevos hoteles e infraestructuras que se van a inaugurar a lo largo del año. Eso demuestra que el Ecuador está completamente activo.
Aquí están presentes aerolíneas y también empresarios hoteleros muy fuertes por lo que seguramente vas a tener varias reuniones,. ¿Quieres adelantarme algo sobre esa agenda?
Tenemos una agenda muy intensa este año. Estamos negociando con Air Europa el aumento de dos frecuencias semanales a Ecuador, pero con la particularidad de que van a ser vuelos directos. Tres frecuencias a Quito y tres a Guayaquil, pero de forma directa, semanal. Además, hay una serie de inversiones hoteleras ecuatorianas que van a abrir este año, como es el caso de un hotel-botique en Guayaquil que está por comenzar a operar en los próximos días.
Estamos también promoviendo inversiones en Ecuador. Esta mañana tuvimos una presentación, un evento con más de 50 inversionistas españoles que están buscando oportunidades. Y Ecuador tiene grandes oportunidades. Tenemos un incentivo muy interesante de que si tú inviertes o reinviertes en empresas existentes un mínimo de 100 mil dólares, tienes siete años de exoneración de impuesto a la renta. En los seis meses desde que está en vigencia esta medida, hemos logrado inversiones por 50 millones de dólares. Entonces queremos proyectar mucho más más allá. Y realmente estamos muy entusiasmados con estas medidas, porque en definitiva genera empleo, desarrollo, y básicamente hace que nuestro turismo crezca.
¿En qué destinos tú crees que deberían invertir esos empresarios?
Yo te diría que todo el Ecuador es un sitio de inversiones importantes, pero creo que hay destinos secundarios y ciudades intermedias que tienen un potencial enorme y que de hecho necesitan más infraestructura de calidad para atraer más visitantes.
¿Cuáles serían?
Las ciudades intermedias de Ecuador, como por ejemplo Cuenca, Puerto Viejo, Manta, Ambato, Riobamba, y algunas ciudades amazónicas del Ecuador, como Lago Agrio y el Coca, que tienen un potencial interesante. No hay que olvidarse también, de que estamos trabajando en un programa que próximamente va a salir, sobre inversión turística en áreas naturales protegidas. El Ecuador tiene un sistema de áreas naturales protegidas espectacular, más del 25% de nuestro territorio está protegido, y queremos motivar el turismo.
¿Y de qué tipo de turismo se trata?
Un turismo absolutamente responsable y regenerativo que deje el lugar en mejor estado del que lo encontró. Un turismo que esté adecuado a los planes de manejo ambiental de cada parque, porque evidentemente eso es lo que nos rige a nosotros, ya que nuestro gran tesoro es la sostenibilidad y la biodiversidad que tenemos que proteger. Hay que cuidar el centro del mundo, que concentra el 18% de las especies de aves y el 19% de especies de orquídeas del mundo. Llamamos a ese turismo responsable y sostenible a que venga y nos visite.