En este marco, Travel2latam conversó con Marcelo Freixo, Presidente de Embratur.
¿Cuáles son las sensaciones al participar de un evento como FITUR?
FITUR es una de las ferias de turismo más grandes del mundo. El tamaño de esta feria es muy impresionante, tenemos más de 150 países, una audiencia esperada de 250 mil personas en toda la feria, con lo cual esto es más grande que casi todas las ciudades del planeta. Tener a Brasil como país socio y destacado, con más visibilidad y propaganda es muy estratégico para nosotros, porque Brasil ya ocupa un mercado importante en Portugal, debido a las relaciones históricas que tiene. También tiene vínculo importante en Francia, que es el país de Europa que le envía más turistas a Brasil. Y en medio de Portugal y Francia hay una España con una gran capacidad de envío de turistas y que conoce menos a Brasil. Por lo que es una estrategia importante ocupar un espacio central en una feria que es la más importante en Europa, pero que está dentro del mercado español. Aquí podemos hablar con las agencias de viajes españolas, con una plataforma que crea intimidad con el mercado brasileño.
¿En qué mercados y para qué idiomas está disponible el proyecto de plataforma?
Inglés y español, ya está al aire. Con esta plataforma te vuelves un experto en Brasil, te acercas a la diversidad, y aun país de dimensiones continentales. El número de turistas nacionales alcanza los 130 millones de personas, y el mercado interno es mucho más fuerte que el extranjero, por lo que hay 130 millones de personas que viajar dentro de Brasil por turismo. Esa diversidad brasileña es muy grande, tienes seis biomas, hay una gastronomía diversa, diferentes tipos de playas, bosques, pantanal, Amazonas. Nosotros presentamos esa diversidad en un sitio web, en dos idiomas, para que las agencias entiendan que además de promover, por ejemplo, el Caribe, pueden promover el Nordeste. Brasil está muy preparado para recibir a este turista europeo.
Hay muchos destinos donde los profesionales pueden visitar las maravillas que tiene el país y además, cuenta con una gran conectividad.
Exactamente, Brasil aumentó su conectividad internacional en un 18% de 2024 a 2023, pero en algunos lugares como el Nordeste, del que hemos estado hablando aquí, aumentó en un 34%. Entonces, Brasil está en la plataforma del mundo como una opción para visitar, y juega un papel importante, ya sea en el G20, los BRICS o la COP30, hay una agenda internacional e institucional, eso genera mayor visibilidad turística.
Usted trabaja en el mercado turístico en Brasil, hoy compartió números importantes que nos gustaría conocer.
Hemos hecho todo este esfuerzo y ha generado resultados concretos. Llegamos a 6,8 millones de turistas internacionales, es un récord, pasamos el período prepandémico, superamos el período del Mundial, donde Brasil recibió muchos turistas, y ahora recibimos la noticia de que alcanzamos un récord de ingresos. Llegamos a 7.3 mil millones de dólares recaudados con el turismo internacional. Esto es generación de empleo y de renta, esto es un turista que se queda más tiempo y gasta más, y un Brasil que gana más con ese turismo.
Para nosotros, son números muy importantes que muestran una tendencia del turismo consolidándose como una alternativa económica brasileña.
¿Cómo crees que será el año, cuál es tu visión?
Creo que ya tenemos el mejor verano de todos los tiempos, el verano de 2025. Ya tenemos récords, por ejemplo, un aumento del 35% en vuelos españoles. Entonces, todo indica que así como en 2023 y 2024 batimos récord, en 2025 sucederá de la misma manera. Tanto en turistas como en reservas, superaremos los 7 mil millones de turistas internacionales y nos acercaremos a los 8 mil millones de dólares en ingresos.
En otras palabras, Brasil se está consolidando como un destino internacional.
En un festival como Fitur hay empresarios de distintos segmentos, ¿Han tenido reuniones con ellos?
Tenemos ya una inversión española y otra portuguesa que se llevan a cabo en Río de Janeiro. Los resorts Todo Incluido son una realidad, han crecido y se han consolidado en Brasil, lo que trae un turismo seguro, que se extiende por varias regiones. En el Sudeste, Sur, Nordeste y Norte está muy presente universo de resorts, ya que Brasil se está consolidado en el turismo de lujo.
Y en términos de conectividad, ¿Qué novedades puedes presentar?
Hemos tenido unas reuniones con Iberia y tiene la posibilidad de un vuelo más corto, que no llegaría a Río y São Paulo, pero sí al Nordeste. Estoy seguro de que pronto se estarán anunciando vuelos al Nordeste, así como Azul lo está haciendo. Creo que Europa y la Península Ibérica estarán muy bien conectadas con el Nordeste brasileño.
¿Cómo sigue su calendario?
El calendario es enorme, salimos de Fitur y ya hay feria en Colombia y tenemos Carnaval, que es una agenda grande para nosotros. Inmediatamente está la Feria de Lisboa, luego también la feria de Berlín, que es durante Carnaval, por lo que no nos falta trabajo.