En este marco, Travel2latam conversó con Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo de Chile.
¿Con qué expectativas llegaron a Fitur? ¿Qué es lo que están dando a conocer?
España es un lugar que nosotros queremos mucho, es el destino europeo más grande que llega a nuestro país. Sabemos que los españoles se sienten en casa. De hecho, incluso cuando ha habido crisis económica, Chile siempre los recibió. Y yo creo que eso es parte del desafío, que se sienten en casa al hacer turismo.
Chile es un país que tiene una gastronomía maravillosa, junto con sus vinos. El maridaje que hacemos es espectacular. Somos el cuarto productor de vino. El desafío de nosotros es mostrar que en Chile se puede hacer un viaje que se percibe lejos, porque son muchas horas, pero que es infinito en experiencias. Tenemos cinco macrozonas diferentes; con desierto, altiplano, flamencos, salares y comida altiplánica.
Chile tiene algo de lo exótico, es un país que de verdad es poco conocido, con todo el espacio de la ruta de ríos, lagos y volcanes, donde tenemos unos rápidos. Tenemos las montañas y el Pacífico, con un ancho máximo de 120 kilómetros y un ancho mínimo de 60 kilómetros, por lo tanto, somos un país donde recorrer ríos tiene una maravilla y una rapidez que es muy interesante.
Hay que mostrar acá en España que tenemos una oferta que es amplia y que en un mismo país puedes encontrar una diversidad infinita. El desarrollo del astroturismo está muy presente y es una oferta que es muy interesante. Chile también ofrece cócteles variados y gastronomía local que está muy asociado a las cabras, al queso de cabra y a la carne particular. Hay una oferta cultural y artística, por eso en este stand también se ven artesanías, al menos de cuatro sectores muy típicos de nuestro país, y que nosotros ofrecemos.
Sabemos que el atractivo naturaleza es lo que nos distingue, pero no es lo único que busca la gente. Por eso le quiero mostrar a los españoles y a los europeos en general, toda la experiencia alrededor de la naturaleza que va de la mano con los relatos que hay detrás de cada artesanía, de la gastronomía, con los productos locales y con lo propio de cada región.
¿Cuáles son los objetivos respecto a mercados emisores para 2025?
Queremos profundizar sin duda en Europa, pero primero consolidar América, que para nosotros es un lugar importante. Siempre miramos a Europa como un destino en el que hay que avanzar, pero en América tenemos suficiente para compartir entre nosotros. Esa mirada está Brasil, Colombia y México. Centroamérica también es un espacio donde podemos intercambiar bastante. Sin duda Argentina también, pero yo lo cuento como un país hermano, ya que tenemos más de un tercio de los turistas que vienen de Argentina cruzando la cordillera.
En Europa en general tenemos cuatro países que son más fuertes, pero estamos abriendo dos espacios que son muy necesarios para nosotros, Italia y Portugal. Los más conocidos sin duda son donde están las ferias de turismo más fuertes; España, Alemania, Inglaterra y Francia. También estamos mirando hacia la India y hacia Asia.
Para todo esto que mencionas necesitan conectividad, ¿Qué novedades hay al respecto?
Sin duda, hemos afianzado tanto las conversaciones con LATAM como con Iberia, que son las principales aerolíneas con las que nosotros hoy día estamos generando conectividad directa con Europa. LEVEL también es parte de esa oferta. Y en las conversaciones para ampliar hacia Asia y Australia estamos efectivamente avanzando. Ya tenemos un acuerdo de cielo con Australia que nos va a potenciar con mayor facilidad.
El otro punto sería conversaciones con empresarios hoteleros, ¿Cómo está esa situación de inversión en Chile?
Tuve ayer una exposición en un desayuno que hizo la CAF, justamente para mostrar los distintos países donde hay posibilidad de inversión, y tuve conversación con dos cadenas hoteleras para poder pensar en Chile. Mi primer objetivo era recuperar la cantidad de turistas que teníamos pre-pandemia, que ya lo hicimos. Las proyecciones para este año son incluso bastante mejores que las del año pasado, y junto con el Ministerio de Economía hemos estado trabajando en la simplificación de trámites para poder agilizar las inversiones. Ahora es cuando empiezan esas conversaciones y espero que den buenos frutos.