El evento, celebrado en el Hotel Rosewood, reunió a autoridades de turismo dominicanas, como el ministro David Collado y el viceministro Roberto Henríquez, así como representantes de la industria de viajes. Luego de pasar por Brasil, la delegación se dirigirá a Buenos Aires el 5 de febrero, continuando la iniciativa.
El turismo en República Dominicana ha experimentado un crecimiento récord, con aproximadamente 11,19 millones de visitantes esperados en 2024, superando en 10.000 las cifras de 2023 y en 48.000 las de 2022. Los vuelos a República Dominicana crecieron un 67% desde América del Norte, un 13% desde América del Sur y un 12% desde Europa. En Brasil, São Paulo lideró los envíos con 45%, seguido de Minas Gerais, Paraná y Rio Grande do Sul (9%) y Santa Catarina (7%).
Récords y estrategias para 2025
Los datos presentados durante el evento resaltan el éxito del turismo dominicano, con 8,5 millones de llegadas aéreas y 2,7 millones de cruceristas, marcando un incremento de 6% y 18%, respectivamente, respecto al año anterior. Las autoridades destacaron la importancia del mercado brasileño en este crecimiento y el papel fundamental de los operadores turísticos en la consolidación del destino.
"Brasil, especialmente São Paulo, ha sido fundamental para la recuperación del turismo en República Dominicana. Estamos redoblando nuestros esfuerzos en ese sentido y este éxito merece un fuerte aplauso", enfatizó el Ministro Collado.
Incentivos y fidelización para agentes de viajes
Para fortalecer aún más la relación con el mercado brasileño, el Ministerio de Turismo ha impulsado estrategias de fidelización, como el programa DO Travel Rewards , que capacita y premia a los agentes de viajes que venden paquetes turísticos al destino Caribe. Los beneficios incluyen incentivos en efectivo, sorteos de premios de viaje y participación en eventos exclusivos de la industria. Los incentivos incluyen recompensas pagadas mediante tarjetas de regalo de Amazon, PayPal o tarjeta de débito, lo que facilita la participación de agentes de diferentes países.
Durante la presentación se destacó una promoción especial en la que cada noche reservada en República Dominicana equivale a un incentivo monetario para los agentes registrados. La campaña busca aumentar la participación y premiar a quienes contribuyen a la expansión del turismo dominicano.
Inversiones y perspectivas de futuro
El éxito del turismo dominicano no se debe sólo a su riqueza natural y cultural, sino también a una agresiva estrategia de promoción y mejoras de infraestructura. En los últimos años, el gobierno ha priorizado la modernización de los aeropuertos, la revitalización de los espacios turísticos y la participación en ferias internacionales para atraer inversionistas.
El evento en São Paulo reafirmó la fuerte relación entre Brasil y República Dominicana en el sector turístico, dejando claro que el país caribeño seguirá invirtiendo en el mercado brasileño como parte de su estrategia de crecimiento para 2025.
Campaña Saborea el Paraíso resalta potencial del país y atrae inversiones
República Dominicana lanzó en São Paulo su última campaña de promoción, “Saborea el Paraíso” , como parte de un roadshow destinado a fortalecer el turismo en Brasil y América Latina. El evento reunió a agentes de viajes, tour operadores e inversionistas del sector para presentar nuevos desarrollos y oportunidades en el destino caribeño.
El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, manifestó: “Estamos contentos con los resultados del 2024. En el mercado americano crecimos más del 100% y en el mercado canadiense, aproximadamente un 10%”.
La expansión hotelera refuerza el atractivo del destino
Con el turismo en auge, República Dominicana se prepara para recibir cinco nuevas cadenas hoteleras de lujo en 2025. Entre las marcas que se establecerán en el país están Rosewood, W Punta Cana, Westin Hotels & Resorts, St. Regis y The Ritz-Carlton .
La ampliación de la red hotelera demuestra el creciente interés de los inversores internacionales y fortalece la infraestructura turística del país.
Brasil como mercado prioritario
Collado destacó la importancia de Brasil en la estrategia de promoción turística. Según él, São Paulo representa el 45% de los visitantes brasileños que viajan a República Dominicana. "Estamos fortaleciendo nuestra relación con el mercado latinoamericano y Brasil juega un papel crucial en este crecimiento", destacó.
Además de São Paulo, el roadshow continuará por Argentina, Colombia y Alemania, reforzando la apuesta de República Dominicana por la diversificación de mercados y la atracción de nuevos turistas.
Cifras récord y perspectivas para 2025
El turismo en República Dominicana batió récords en 2023, con 11,19 millones de visitantes. De ellos, 8,5 millones llegaron por vía aérea y 2,7 millones por vía marítima, registrando crecimientos de 6% y 18%, respectivamente, respecto al año anterior.
La meta para 2025 es continuar ampliando la conectividad aérea, atrayendo nuevas inversiones y fortaleciendo la experiencia turística, combinando tecnología , hospitalidad e infraestructura de alto estándar.
Con sol todo el año, playas paradisíacas, música y gente acogedora, República Dominicana reafirma su posición como uno de los destinos más solicitados del Caribe.
Reportaje y fotografía: Mary de Aquino.