El titular de Turismo ecuatoriano, Mateo Estrella, aseguró que la Feria fue “una maravillosa oportunidad para que el mundo conozca la oferta patrimonial, de naturaleza, gastronómica y de sostenibilidad que hace de Ecuador un destino único en el mundo”. Añadió que “la alegría y vocación de servicio en el país, complementan la experiencia de los viajeros que siempre buscar volver nuestros cuatro mundos”.
La delegación ecuatoriana estuvo conformada por autoridades del Ministerio de Turismo, 25 empresarios del ramo y siete destinos, y se enfocó de manera general en la presentación del destino Ecuador y así como de las diversas localidades que asistieron con sus activaciones. En ese sentido, se contabilizaron 1.875 citas de negocios con el trade turístico internacional.
Entre las acciones en beneficio del turismo nacional estuvo la firma de un Acuerdo de Cooperación Técnica para la Planificación Estratégica del Turismo Sostenible en Ecuador, con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá al país continuar trabajando por un turismo sostenible y abrirá nuevas oportunidades para posicionar a Ecuador como uno de los destinos más extraordinarios del mundo.
Otra actividad de gran relevancia en el marco de la Feria fue presentación oficial de “Caminos Andinos”, por parte de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), junto a las autoridades de Turismo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. “Caminos Andinos” es una iniciativa para difundir la oferta turística de los cuatro países, destacando sus elementos en común: patrimonio cultural, patrimonio natural, gastronomía, y comunidades ancestrales y ruralidad. Para ello se generaron rutas específicas que aportarán con la dinamización de las economías de las micro, pequeñas y medianas empresas (MPYMEs) del sector.
Galardones para Ecuador y sus destinos
Dentro de los Premios Excelencias Turísticas otorgados en el marco de FITUR, Ecuador obtuvo dos reconocimientos: el Premio Excelencias Turísticas para el Ministerio de Turismo por el desarrollo de la Marca País, y el Premio Categoría Azul para Golden Experiences & Travel, de Galápagos.
Por otro lado, la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha (CAPTUR), recibió un reconocimiento de Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (ASICOTUR) por su importante aporte al turismo con el Proyecto de Descarbonización del Sector Hotelero de Pichincha, destacando el trabajo realizado para la reducción de la huella de carbono en hoteles en América Latina.
Activaciones y gastronomía
La participación de Ecuador en FITUR estuvo compuesta por muestras de la cultura, la gastronomía local y las presentaciones de destino de las delegaciones de Quito Turismo; GAD Provincial del Azuay; Manabí, Región Mundial Gastronómica; Rincón Mágico Montañita; GAD Provincial del Guayas; GAD Municipal de Manta, y el Congope con el proyecto Runawaysi, conformado por los GAD provinciales de Santa Elena, Tungurahua, Pastaza y Guayas.
Los visitantes al stand pudieron degustar delicias de la cocina ecuatoriana como: locro quiteño, empanadas de morocho, higos con queso, bolones de queso y chicharrón, bollo de pescado, ceviche, seco de chivo, encebollado, cazuela, sánduches de pernil, llapingacho, papas con cuero, maitos, volqueteros, guayusa y colada morada, por citar algunos platos, así como de los ya tradicionales café, cacao y chocolate nacionales. También disfrutaron de la alegría de la Diablada de Píllaro, la Danza ritual de la wayusupina y los tradicionales lagarteros guayaquileños, entre otras experiencias culturales.
Fuente: Ministerio de Turismo de Ecuador.