Esta prestigiosa conferencia proporcionó una plataforma esencial para que los líderes del turismo y la aviación de Anguila participaran en debates estratégicos con ejecutivos de aerolíneas, exploraran nuevas posibilidades de rutas y fortalecieran las alianzas para mejorar la conectividad aérea de la isla.
La delegación de Anguila estuvo integrada por el Sr. Kendell Richardson, Gerente de Garantía de Calidad y Cumplimiento del Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones, Vivienda y Turismo (MICUHT); el Sr. Jabari Harrigan, Gerente Ejecutivo de Aeropuertos de la Autoridad Aérea y Portuaria de Anguila (AASPA); la Sra. Stacey Liburd, Directora de Turismo, y la Sra. Chantelle Richardson, Directora Adjunta de Turismo, ambas de la Junta de Turismo de Anguila (ATB). El Sr. Avery Thomas, Gerente Responsable de Servicios Aéreos de Anguila (AAS), se unió a ellos. Juntos, desempeñaron un papel clave en la defensa de un mejor acceso aéreo a Anguila.
La participación de Anguila en Routes Americas 2025 estuvo impulsada por una visión estratégica de mejorar la conectividad con los principales mercados de origen, ampliar las opciones de vuelos directos y con escala única, y posicionar a la isla como un destino de primer nivel con acceso sin inconvenientes. La delegación mantuvo conversaciones productivas con varias aerolíneas líderes, entre ellas Delta Air Lines, American Airlines, JetBlue Airways, Tradewind Aviation, BermudAir, Porter Airlines, Cape Air, InterCaribbean Airways, Caribbean Airlines y St. Barth Executive. En estas reuniones se exploraron oportunidades para servicios estacionales desde los principales centros de operaciones de EE. UU., nuevas rutas directas dirigidas a la creciente demanda del noreste de EE. UU. y conexiones sin escalas para apoyar a Canadá como mercado emergente.
American Airlines expresó su satisfacción con sus operaciones actuales en Anguila. Reafirmó su compromiso de mejorar los servicios existentes, incluyendo posibles aumentos de frecuencia desde Miami, Florida, mientras explora la posibilidad de ampliar la conectividad desde otros mercados clave. Las aerolíneas regionales como Tradewind Aviation, InterCaribbean Airways y Caribbean Airlines mostraron interés en ampliar los servicios entre San Juan, St. Thomas y otras rutas intracaribeñas para impulsar el turismo regional. Además, el Ejecutivo de St. Barth expresó un fuerte interés en establecer conexiones fluidas entre St. Barths y Anguila, que atiendan al segmento de viajes de lujo. Estas conversaciones destacaron el sólido interés de las aerolíneas en expandir sus redes a Anguila, lo que depende de la demanda del mercado y de las mejoras de la infraestructura. Un enfoque importante de las conversaciones fue el desarrollo en curso en el Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd, incluyendo la construcción de una nueva terminal y la ampliación de la pista. La delegación enfatizó que estas mejoras apoyarían un mayor tráfico aéreo, mejorarían la experiencia de los pasajeros y permitirían nuevas rutas y una mejor conectividad.
El equipo también proporcionó una actualización detallada a la Sra. Dona Regis-Prosper, Directora Ejecutiva y Secretaria General de la Organización de Turismo del Caribe (CTO). Además, el Director y el Director Adjunto de la Junta de Turismo de Anguila se reunieron con representantes de las Juntas de Turismo de San Bartolomé, San Cristóbal y Nieves, Jamaica y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, para colaborar en oportunidades de promoción del turismo regional.
"El Gobierno de Anguila se mantiene firme en su compromiso de garantizar que la conectividad aérea siga siendo una prioridad máxima a medida que avanzamos en el desarrollo del Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd", afirmó el Honorable Ministro Haydn Hughes, del Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones, Vivienda y Turismo (MICUHT). "La importante inversión del Gobierno de Anguila en la remodelación del Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd, incluida la nueva terminal y la ampliación de la pista, refleja nuestro compromiso inquebrantable con el fortalecimiento de la conectividad aérea. Con un fuerte interés por parte de las aerolíneas, el Gobierno de Anguila, MICUH&T, AASPA y ATB siguen dedicados a crear las condiciones necesarias para la prosperidad económica a largo plazo a través del desarrollo de la aviación".
El Ministro Hughes afirmó: “Con un enfoque dedicado a mejorar el transporte aéreo y expandir la conectividad aérea, Anguila está bien posicionada para atraer nuevos vuelos, aumentar la llegada de visitantes y establecerse aún más como un destino accesible y de clase mundial, impulsando el desarrollo económico y asegurando que Anguila siga siendo un destino de primer nivel en el Caribe”. El Ministro Hughes afirmó además que “confiamos en que las relaciones forjadas y los debates mantenidos en este foro desempeñarán un papel crucial en la configuración del futuro del servicio aéreo a Anguila”.
“Las discusiones en Routes Americas 2025 fueron sumamente alentadoras”, afirmó Kendell Richardson, Gerente de Garantía de Calidad y Cumplimiento del Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones, Vivienda y Turismo (MICUHT). “Nuestra participación en Routes Americas 2025 subraya nuestro enfoque proactivo para interactuar con socios de aerolíneas, fortalecer las rutas existentes y crear nuevas oportunidades para mejorar la accesibilidad a nuestra isla. Mientras trabajamos para expandir y modernizar nuestra infraestructura aeroportuaria, estamos enfocados en la sostenibilidad del nuevo Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd. Richardson también afirmó que “el proyecto transformador mejorará la capacidad de la isla para acomodar aeronaves más grandes y un mayor servicio de aerolíneas”, dijo.
Fuente: Visit Anguilla.