Avianca inició la implementación del código SSR DPNA, una herramienta a nivel IATA, utilizada por las aerolíneas para que los pasajeros con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan reportar su condición.
Aquellos viajeros con discapacidad intelectual, psicosocial, neurodivergencia, dentro del espectro del autismo, con síndrome de Down, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastornos cognitivos relacionados con el envejecimiento (Alzheimer, demencia) u otro diagnóstico médico relacionado, podrán identificarse de manera voluntaria a través de este código para recibir asistencia personalizada y gratuita.
A través de esta nueva opción la cual está disponible en puntos de contacto al cliente como flujo y gestión de reserva, sitio web de asistencia especial y contact center, la aerolínea, además de identificar a los viajeros, puede adaptar su servicio a las necesidades de los usuarios que lo requieran, brindando una experiencia cada vez más accesible y acorde a sus necesidades. A la fecha, más de 1.500 de personas han utilizado de manera voluntaria este código.
"La inclusión, diversidad y accesibilidad son prioridad para Avianca, por eso damos un paso al futuro y creamos estrategias que sean más amigables con todos nuestros usuarios. Estamos felices de aportar soluciones para permitirle a las personas tener herramientas a la mano que se acomoden a sus necesidades y les permita tener una mejor experiencia a la hora de viajar”, afirmó Michael Swiatek, Chief Accesibility Officer de Abra.
Dado que cada persona es diferente y sus necesidades pueden variar, al hacer la solicitud a través del contact center, es importante que el usuario o su acompañante explique al agente de Avianca qué tipo de ayuda o asistencia requieren. Si la solicitud se realiza a través de los canales digitales, es recomendable acercarse al counter en el aeropuerto para detallar el tipo de apoyo que necesitan.
Fuente: Avianca.