Uruguay está decidido a consolidar su posición en el mercado sudamericano de cruceros. Según Cristian Pos, nuevo Director Nacional de Turismo del país, uno de los principales objetivos de la actual administración es viabilizar la construcción de una terminal de cruceros en Montevideo. "Ya estamos en conversaciones con la autoridad portuaria para completar este proyecto en este plazo de cinco años", declaró Pos durante Cruise 360, un evento promovido por CLIA Brasil en Santos, São Paulo. Además, el gobierno uruguayo busca mejorar las condiciones de desembarque en Punta del Este, donde aún existen desafíos operativos.
Otro objetivo esencial para el desarrollo del sector es la modernización de la infraestructura portuaria. Según Pos, el país está estudiando maneras de suministrar electricidad a los nuevos buques que llegan a la región, una solicitud recurrente de las principales navieras.
Aumento del número de cruceros e impacto económico
Datos recientes refuerzan el crecimiento del sector en Uruguay. La temporada 2024-2025 registró un aumento en el número de escalas y pasajeros, lo que generó un impacto positivo en la economía. "Cerraremos con más de 190 escalas, 320.000 cruceristas e ingresos por US$18 millones", reveló el director. A pesar del progreso, el país aún intenta recuperar los niveles prepandemia, algo que la nueva administración espera lograr en los próximos años.
Integración regional y nuevos mercados
Para fortalecer la posición de Uruguay en el mercado de cruceros, el gobierno ha invertido en cooperación regional, en particular con Brasil y Argentina. "El gran desafío es tener cruceros operando todo el año en Sudamérica, un sueño que intentamos alcanzar junto con nuestros países vecinos", explicó Pos. Además, se está mejorando la conectividad aérea y terrestre. El aeropuerto de Carrasco fue reconocido una vez más como el mejor de la región, y se están negociando nuevas rutas con LATAM, Gol y Azul.
En el sector ferial y de promoción turística, Uruguay seguirá presente en eventos estratégicos, como WTM Latin America y talleres con el sector privado. Uno de los focos emergentes es el enoturismo, especialmente dirigido al público brasileño, con oportunidades de expansión en Santa Catarina y Rio Grande do Sul.
Con la planificación estratégica en marcha, Uruguay apunta a consolidar su posición como un destino de cruceros cada vez más atractivo, ampliando sus conexiones e infraestructura para impulsar el turismo en el país.
Reportaje y fotografía: Mary de Aquino.