SAHIC: Debate sobre el futuro de la hospitalidad y el turismo en América Latina

En el primer día del evento realizado en Río de Janeiro, los principales ejecutivos hoteleros discutieron los desafíos y tendencias para el crecimiento sostenible del sector

(Source: Mary de Aquino.)

Thomas Dubaere, CEO de Accor Americas – División PM&E, alertó sobre el impacto del sobreturismo, citando el ejemplo de Machu Picchu, en Perú, que ya limita el número de visitantes. Para él, es fundamental crear nuevos destinos turísticos y diversificar los atractivos. "Hay mucho más por ver en Perú más allá de Machu Picchu, y los gobiernos necesitan invertir en infraestructura para nuevos atractivos turísticos", dijo. En Brasil, Dubaere destacó la necesidad de mayor inversión en regiones como Pantanal y Bonito, que tienen un gran potencial pero aún carecen de una infraestructura hotelera robusta.

También destacó la mezcla entre turismo de ocio y de negocios como una tendencia creciente. “El viajero actual combina diferentes motivos para viajar, lo que impacta en la forma en que los hoteles deben posicionarse en el mercado”, explicó.

La fortaleza del turismo en América Latina y el cambiante perfil del viajero

Gustavo Viescas, presidente de LATAMC, Wyndham Hotels & Resorts, destacó que América Latina tiene ventajas estratégicas frente a otras regiones. “Si bien los mercados de Estados Unidos y Europa enfrentan desafíos, América Latina se mantiene resiliente, y gran parte de la demanda está impulsada por el turismo regional”, comentó.

Viescas también destacó que la nueva generación de viajeros valora las experiencias por encima de los bienes materiales, un cambio significativo en el comportamiento del consumidor. “Los millennials y la generación Z quieren experiencias auténticas, algo que impacta directamente en la forma en que diseñamos nuestros hoteles y servicios”, afirmó.

Sostenibilidad y relación con los inversores

Andrés Fajardo, CEO de GHL Hotéis, planteó un punto fundamental: la dificultad de convencer a los inversores para que inviertan en sostenibilidad. Todo el mundo habla de sostenibilidad, pero en la práctica, ¿qué incentivos tienen los propietarios de hoteles para invertir en ella? Él preguntó.

Destacó que el 85% de los nuevos proyectos son franquicias, lo que hace más compleja la implementación de prácticas sustentables. “Necesitamos trabajar juntos –operadores, marcas e inversores– para garantizar que la sostenibilidad no sea sólo un concepto, sino algo que genere retornos reales”, afirmó.

Tendencias y nuevos nichos de mercado

Ron Pohl, presidente de WorldHotels y Operaciones Internacionales de BWH Hotels, señaló tres segmentos que deberían impulsar la demanda hotelera en los próximos años:

Crecimiento de la clase media mundial, especialmente en los mercados emergentes.

Una población que envejece, con turistas mayores y más activos que desean viajar más.

Jóvenes viajeros, que priorizan experiencias únicas y personalizadas.

Destacó que la industria hotelera debe adaptarse a estos perfiles. “Los inversores necesitan comprender estos cambios para garantizar que sus hoteles cumplan con las nuevas expectativas de los clientes”, afirmó.

Nuevos destinos y el impacto de las variaciones del tipo de cambio

Bojan Kumer, vicepresidente regional de desarrollo hotelero de Marriott International, señaló que la fortaleza del dólar ha impulsado los viajes internacionales. "Vemos cada vez más estadounidenses viajando al Caribe y América Latina porque obtienen más por su dinero", explicó.

Al mismo tiempo, en países como Brasil, la demanda interna ha crecido y los viajeros exploran más su propio país. “El turismo interno sigue fuerte y necesitamos ofrecer experiencias diferenciadas para este público”, destacó Kumer.

El futuro de la hospitalidad en América Latina

Los debates del Foro SAHIC 2024 pusieron de relieve que el sector hotelero está en constante cambio, impulsado por los cambios en el comportamiento de los viajeros y las nuevas demandas del mercado. La creación de nuevos destinos, la sostenibilidad y la adaptación a las tendencias demográficas son factores esenciales para garantizar un crecimiento sostenible.

El moderador del panel, Peter Greenberg, editor de viajes de CBS News, destaca que el mayor desafío de la industria es equilibrar la innovación, la experiencia y la rentabilidad. "El futuro de la industria hotelera no lo decidirán únicamente los inversores, sino lo que los huéspedes quieran y esperen encontrar", concluyó.

Reportaje y fotografía: Mary de Aquino. 

 


© Copyright 2022. Travel2latam.com
2121 Biscayne Blvd, #1169, Miami, FL 33137 USA | Ph: +1 305 432-4388