“Entré en la industria hotelera hace 48 años, a través de auditoría. Era una gran cadena hotelera en Argentina, y poco a poco fui asumiendo más responsabilidades”, recordó.
La crisis económica argentina lo llevó a uno de los hitos más importantes de su carrera: dirigir el icónico Hotel Alvear Palace, donde permaneció durante 11 años. “Fui responsable de su recuperación y transformación en el gran hotel de Buenos Aires”, destacó. Luego de esta experiencia, decidió emprender una carrera en consultoría hotelera, expandiendo sus operaciones desde Argentina a toda Latinoamérica.
La visión innovadora de SAHIC: “Siempre un paso adelante”
SAHIC, fundada por García Rosa, se ha convertido en un referente en el sector por su formato itinerante, diferenciándose de otros eventos globales. “Si bien los foros de renombre siempre se realizan en las mismas ciudades, optamos por cambiar de ubicación anualmente para atraer inversores y presentar nuevos mercados”, explicó.
Además, el evento busca ofrecer una experiencia única a los participantes. No es solo un evento empresarial. Creamos un ambiente especial, desde la estructura de las gradas hasta el diseño del escenario. Queremos que la gente experimente algo diferente, dijo.
El impacto de la inteligencia artificial
García Rosa abordó el creciente papel de la inteligencia artificial (IA) en el sector hotelero. Ya hemos trabajado con avatares y hologramas. Mi propio avatar apareció aquí, diciendo cosas que nunca dije, pero con mi voz y gestos. La IA lo está transformando todo, señaló.
A pesar de su entusiasmo, también advirtió sobre los desafíos futuros. «La IA consume enormes cantidades de energía y genera nuevos problemas ambientales. Debemos ser conscientes de ello», afirmó.
El turismo como derecho y motor económico
Para García Rosa, la industria turística es una de las de mayor impacto en el desarrollo económico global. “El turismo ha crecido ininterrumpidamente desde el auge de la aviación comercial. Ha atravesado crisis, como la pandemia, pero siempre se recupera”, afirmó.
Sostuvo que viajar se ha convertido en una necesidad esencial. “Hoy en día, el turismo no es solo un gran negocio. Es casi un derecho. Todos queremos explorar nuevos lugares, culturas y experiencias”, destacó.
El legado y la felicidad como elección
García Rosa compartió su filosofía de vida. Creo que la felicidad es una decisión. Desde hace mucho tiempo, decidí ser feliz. Esto no significa que la vida no tenga desafíos, pero depende de nosotros disfrutar de esta gran celebración que es la vida —concluyó—.
Con esta inspiradora visión, reforzó la importancia del turismo no sólo como sector económico, sino como una industria que transforma vidas y sociedades.
Informe: Mary de Aquino.
Foto: Divulgación.