Bariloche, puerta de entrada a la Patagonia y destino turístico de primer nivel

En el evento BUY Patagonia Argentina, llevado a cabo recientemente en Miami, conversamos con Diego Piquín, Director Ejecutivo del Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (Emprotur)

(Source: Travel2latam)

¿Qué representa Bariloche desde el punto de vista turístico?

Bariloche es la puerta norte de la Patagonia, una ciudad turística por excelencia y una de las principales de Argentina. Es la más grande dentro de la región patagónica y cuenta con una gran conectividad aérea. Existen vuelos de entre una hora y media y dos horas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, además de conexiones con Salta, El Calafate y Ushuaia.

La ciudad ofrece más de 900 establecimientos de alojamiento, que van desde hoteles cinco estrellas hasta hostels, campings y glampings. Lo mismo sucede con la gastronomía, que es imposible no disfrutar. La cocina patagónica tiene una identidad única con platos como cordero, trucha y guisos de montaña. En el caso de Bariloche, el chocolate es parte de su ADN: quien visita la ciudad no puede irse sin probarlo y llevarlo de regreso a casa.

¿Es un destino solo de invierno o tiene atractivo todo el año?

Bariloche tiene opciones para disfrutar en todas las estaciones. No solo es un centro de esquí o un destino de nieve en invierno, sino que también es muy buscado por el turismo estadounidense entre noviembre y marzo para actividades como pesca, trekking, mountain bike, cabalgatas, kayak y stand up paddle. Hay muchas opciones tanto lacustres como terrestres, con experiencias en grupo o privadas. Es un destino muy versátil con una gran diversidad de alternativas.

¿De dónde provienen la mayoría de los visitantes extranjeros?

El principal mercado es Brasil, seguido por Chile. Además, el mercado estadounidense es relevante y está dentro del top cinco, junto con México, Colombia, Uruguay y Perú. En Estados Unidos, ciudades como Miami generan una gran cantidad de visitantes hacia Bariloche.

¿Cómo analizan los mercados turísticos para enfocar la promoción?

Trabajamos con estadísticas e inteligencia de datos para entender no solo los números del turismo actual, sino también para proyectar tendencias y definir estrategias de promoción en cada mercado.

¿La promoción varía según cada país?

Sí, la comunicación se segmenta según el perfil del turista en cada mercado. No toda la oferta del destino es relevante en todas partes. Por ejemplo, la propuesta para Miami no es la misma que para Perú. Se busca un enfoque adecuado para que haya una coincidencia entre lo que se promociona y lo que buscan los viajeros de cada país.

¿Cuáles son los principales atractivos para el mercado estadounidense?

La pesca es muy importante, además de la gastronomía. En cuanto al esquí, hay mercados específicos dentro de EE.UU. donde este segmento es relevante. Al estar en contratemporada, los esquiadores estadounidenses pueden disfrutar de la temporada invernal en Bariloche mientras en su país es verano. El centro de esquí de Bariloche es el más grande de Latinoamérica y ha pasado por un plan de inversión de más de 22 millones de dólares, mejorando su infraestructura para esquiadores de nivel profesional o avanzado.

¿Cómo es la conectividad de Bariloche con Estados Unidos?

Si bien Bariloche no tiene vuelos directos con EE.UU., su aeropuerto internacional está bien conectado a través de Buenos Aires y Santiago de Chile. Desde allí, aerolíneas como United, American Airlines y Delta ofrecen vuelos directos a diversas ciudades estadounidenses. Entre 25 y 40 vuelos diarios conectan Bariloche con Buenos Aires, lo que facilita el acceso.

¿El turista estadounidense suele combinar Bariloche con otros destinos argentinos?

Sí, generalmente no viajan solo a Bariloche, sino que hacen recorridos por Argentina. Pueden pasar algunos días en Buenos Aires y luego visitar distintos puntos de la Patagonia o del norte y centro del país.

¿Qué otros destinos turísticos cercanos a Bariloche recomendarías?

Dentro de la provincia de Río Negro, El Bolsón es una opción interesante con una fuerte identidad gastronómica. También está la comarca andina, que incluye destinos como El Hoyo y Lago Puelo, en la provincia de Chubut. Además, San Martín de los Andes y Villa La Angostura forman un triángulo turístico con Bariloche, conectado por la famosa Ruta de los Siete Lagos, un circuito muy buscado tanto por el turismo nacional como internacional. Es una región con múltiples opciones para disfrutar en un solo viaje.


© Copyright 2022. Travel2latam.com
2121 Biscayne Blvd, #1169, Miami, FL 33137 USA | Ph: +1 305 432-4388