WTM Latin America 2025 se inauguró oficialmente en São Paulo

Con un incremento del 11% en la superficie expositiva, se proyecta que la edición de este año crezca un 8% en términos de visitantes

WTM Latin America 2025 se inauguró oficialmente en São Paulo
(Source: Travel2latam)

Reconocido como el principal evento de turismo y viajes B2B de América Latina, WTM Latin America fue inaugurado oficialmente este lunes (14/4) en el Expo Center Norte, en São Paulo (SP) con el mix que la hizo famosa durante las últimas 11 ediciones: ofrecer conocimiento de alto nivel, generación de negocios y networking calificado.

Ante un auditorio repleto de autoridades y profesionales de diferentes áreas y países, Bianca Pizzolitto, Event Leader de WTM Latin America, encabezó la ceremonia de apertura, destacando la intersección entre innovación y humanización que permea esta edición. “Las tecnologías evolucionan y se transforman, pero lo que nos hace humanos, como el deseo de pertenecer, de conmovernos, de descubrir cosas nuevas, es irremplazable”, argumentó.

Para comprobar esta premisa, abrió su intervención con una reflexión creada y hablada por inteligencia artificial a partir de reflexiones que compartió con la plataforma, destacando que la tecnología puede y debe ser utilizada a favor de las ideas. Podemos hablar de inteligencia artificial, tecnología, nuevas herramientas y negocios que se concretan con solo unos clics. Pero en el centro de todo, aún hay personas, historias y el deseo humano de conectar, intercambiar y conectar con los demás. Es hermoso ver que, incluso en un evento cada vez más tecnológico que aspira a serlo, la esencia de WTM Latin America sigue siendo crear encuentros, promover conexiones, fomentar la experiencia y la experimentación, y celebrar la diversidad y la inclusión», añadió.

En su segundo viaje a Brasil, Jonathan Heastie, director de portafolio de RX Global, celebró la forma de ser latinoamericana, un atributo que destacó como una gran ventaja en un mundo en constante cambio. Liderar eventos de WTM en todo el mundo me brinda una posición privilegiada para observar algunas de las tendencias emergentes en la industria global de viajes y turismo. Puedo afirmar con seguridad que pocas regiones tienen la energía, la creatividad y la capacidad de reinventarse como Latinoamérica, afirmó.

Claudio Della Nina, director de RX para América Latina, destacó la importancia de WTM Latin America. Como parte de un portafolio global que conecta a personas y empresas en más de 350 eventos en 25 países y 42 sectores económicos, WTM Latin America desempeña un papel estratégico y muy especial dentro de RX. Hablamos de una industria que, además de los intercambios económicos y su rol técnico y tecnológico, impulsa sueños, genera oportunidades y tiene un impacto real en la vida de las personas, destacó.

Después del discurso de las autoridades, Milton Cunha presentó un programa de entrevistas con Angelina Basílio, Claudia Alexandre y Solange Bichara sobre Carnaval y tecnología. Cunha abrió la conversación recordando los orígenes de las escuelas de samba. La samba es un valor cultural del pueblo brasileño. En Río de Janeiro, en 1900, la gente de las afueras, los negros recién liberados y los del noreste que regresaban de la Guerra del Paraguay, abandonados a su suerte, luchaban por encontrar su lugar en el mundo. Sin recursos para actividades de ocio en el centro de la ciudad, se alojaban en sus chabolas y creaban su propio entretenimiento. Así nació el batuque y surgieron las llamadas asociaciones recreativas de escuelas de samba.

A continuación, habló la profesora y escritora Claudia Alexandre, estudiosa de la samba y de la cultura afro. Para ella, la escuela de samba es una tecnología de los negros. “La escuela de samba no es sólo un espacio de entretenimiento, es de supervivencia, con muchos grupos étnicos que se han unido para dar un nuevo sentido a la vida”, afirma.
La presidenta de Rosas de Ouro, actual campeona del Carnaval de São Paulo, Angelina Basílio destacó el uso de la tecnología a favor de los desfiles. “La tecnología es parte de nuestras carrozas, lo que nos permitió ver con anticipación con proyecciones de 360°, incluyendo medidas y detalles”.

Solange Bichara, presidente de Mocidade Alegre, reforzó el discurso tecnológico al mostrar a los presentes las innovaciones de su escuela y otros ejemplos de escuelas hermanas en São Paulo y Río. “La tecnología es parte de nuestra preparación, ya sea para probar con antelación el efecto de las luces y los efectos visuales, porque un coche iluminado en una nave, que es un lugar más oscuro, es una cosa, en la avenida la luz se atenúa, así que ajustamos todo de antemano”, concluyó. Todos fueron unánimes en destacar la importancia de la comunidad unida a la tecnología, una mezcla que converge con la temática de la edición. “La escuela de samba es una herramienta humana para hacer la vida más bella”, dijo Milton.

Estrenos y números

Los stands de los principales destinos y empresas de todo el mundo ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar las últimas tendencias, explorar nuevos productos y ampliar su red. En términos de dimensiones, WTM Latin America 2025 registró un aumento del 11% en área de exposición y la expectativa es crecer al menos un 8% en público en comparación al año anterior.

Como novedad este año se presenta la Zona de Experiencia, un espacio con experiencias inmersivas creadas para despertar conexiones emocionales con los visitantes. La nueva área ocupa una posición estratégica en el pabellón y reúne diferentes activaciones, entre las que destacan una instalación sensorial que celebra los cinco continentes -completa con aromas típicos, sonidos regionales e imágenes icónicas de cada región- y el desfile temático liderado por United Parks con personajes que hacen referencia a la selva tropical.

“Es un placer estar en la nueva Experience Zone presentando nuestro nuevo área Wild Oasis en Jungala, en Bush Gardens Tampa Bay, que abrirá a finales de mayo como un espacio inmersivo para toda la familia con una temática centrada en la fauna de Centro y Sudamérica, incluyendo animales rescatados, que serán albergados en un santuario”, explica Leonardo Fortes - MKT y gerente de ventas de United Parks.

La Secretaría de Estado de Cultura y Turismo de Minas Gerais instaló un SPA en el pabellón para promover su potencial para el turismo de bienestar. Para celebrar sus 80 años de actividad, TAP Air Portugal organiza un taller para personalizar los cordones de las credenciales, fortaleciendo el recuerdo emocional de la marca en los visitantes. El grupo Ânima, referente en educación superior en el país, promueve una experiencia de imagen 360º, invitando a los visitantes a ingresar a una cápsula audiovisual.

Otro lanzamiento que marcó el primer día de WTM Latin America fue Passaporte Acessível, una aplicación gratuita creada por la periodista y escritora Jessica Paula que mapeó 40 puntos de interés de la ciudad de São Paulo, en asociación con SPTuris. “Cuando pensamos en accesibilidad, no hablamos solo de personas con discapacidad física, sino de todas las personas con movilidad reducida, como las personas mayores, las mujeres embarazadas e incluso las personas con un pie roto”, argumenta.

Megatendencias y premios

En el ámbito de la formación, la oferta de contenidos es uno de los grandes atractivos de la feria y se desarrolla de forma simultánea en los tres espacios dedicados a conferencias –Technology & Innovation Theater, Trends Theater y Transformation Theater– con una cuidada curaduría y ponentes que sacan a la luz los debates más urgentes y transformadores del turismo.

El primer destaque en ese sentido fue el lanzamiento de Feel Brazil, plataforma creada por Embratur en alianza con Sebrae que mapeó 100 experiencias de microempresas en las 27 Unidades de la Federación para proponer la promoción de un país auténtico y diverso. “Estamos inaugurando el Brasil del futuro, para que todos puedan acceder a él de forma estandarizada y organizada en Brasil y en el exterior”, afirmó Bruno Reis, director de Marketing Internacional, Negocios y Sostenibilidad de Embratur.

Destacando el trabajo de mapeo y curaduría, enfatizó que los turistas podrán acceder y comprar las experiencias. “Por primera vez, estamos promoviendo la experiencia, pero también invirtiendo en trabajos de inteligencia de negocios para llegar a operadores internacionales, para que haya relaciones comerciales entre los microempresarios y el mercado internacional”, celebró.

Otro momento importante fue el debate sobre las megatendencias que marcarán el turismo latinoamericano en 2025 y más allá. Liderado por Aleix Rodríguez Brunsoms, Director de Estrategia de Skift Advisory, con la participación de Andrés Diaz Silva, Director de Procolombia; Santiago Granda, Subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo de Ecuador, y Gonçalo Hall, CEO de Nomadx, en el debate se destacó la creciente relevancia de frentes como el turismo de eventos (deportivo, natural y de entretenimiento) y los viajes con propósito, entre otros.

Sobre el futuro del trabajo en el turismo y el temor al papel que jugará la Inteligencia Artificial, Alexandre Cordeiro, director de tecnología de Tech Travel Hub, afirmó: El futuro de los viajes ya ha comenzado y está impulsado por la inteligencia. La inteligencia artificial no reemplaza a los humanos, sino que los amplifica. Nos libera de tareas operativas para que podamos realizar otras tareas más inteligentes. No se trata de resistirse ni tener miedo a la IA, sino de aprender a manejarla», afirmó.

La programación también incluyó la ceremonia de entrega de premios de la tercera edición del Premio Afroturismo, creado por Guía Negro, con patrocinio de Embratur y de la Fundación de Turismo de Mato Grosso do Sul (Fundtur-MS). Bruno Wendling, CEO de Fundtur-MS, celebró la iniciativa y aprovechó la oportunidad para lanzar la primera Guía de Afroturismo de Isto É Mato Grosso do Sul. “Momentos como este nos hacen reflexionar sobre el papel del turismo como vector de inclusión, de agenda positiva, de reafirmación”, afirmó.

Tânia Neres, coordinadora de Diversidad, Afroturismo y Pueblos Indígenas de Embratur, destacó el papel protagónico de los afroemprendedores. “Es muy importante que estemos aquí, invirtiendo en premios como este, para que ustedes puedan, cada día, mejorar y empoderarse en lo que hacen”, expresó.

Los premios se entregaron en 10 categorías y los ganadores fueron:

1. Mejor Destino Nacional: Rio de Janeiro/RJ
2. Mejor Destino Internacional: Colombia
3. Empresa Socia de Afroturismo: Sebrae
4. Mejor Contenido Afroturístico: Leandro Gonçalves/Preto Viajante
5. Mejor Atracción o Experiencia: Muhcab - Museo de Historia y Cultura Afrobrasileña
6. Mejor Experiencia fuera del Eje Río-São Paulo-Salvador: Julia Madeira/Rotas Afro
7. Mejor Empresa Afroemprendedora: Embaixada Preta
8. Mejor Profesional de Afroturismo: Thais Rosa/Conectando Territórios
9. Mejor Empresa de Afototurismo: Diáspora.Black
10. Destacado Guía Negra: São Luís/MA

Participar en este escenario en la ceremonia de entrega de premios es un privilegio. Es uno de esos momentos que me recuerda por qué creemos en el poder transformador del turismo. El premio es mucho más que un simple reconocimiento: es un acto de afirmación, un espacio de visibilidad y una prueba de que el turismo que queremos construir necesita incluir, representar y dar voz cada vez más a todas las historias —concluyó Bianca—.

El programa finalizó con una fiesta patrocinada por la Secretaría de Estado de Turismo de Sergipe y Orinter Tour & Travel, con un espectáculo especial de Mestrinho, ganador del Grammy Latino al Mejor Álbum de Música de Raíces en Portugués.

Fuente: WTM Latin America.


© Copyright 2022. Travel2latam.com
2121 Biscayne Blvd, #1169, Miami, FL 33137 USA | Ph: +1 305 432-4388