Durante WTM Latin America 2025, realizada entre el 14 y el 16 de abril en el Expo Center Norte, en São Paulo, uno de los momentos más memorables fue el panel “Integración Turística en América Latina”, promovido por Skål São Paulo en el Teatro de Tendências. El encuentro reunió a autoridades de seis países para discutir estrategias de promoción regional, conectividad aérea y turismo multidestino.
América Latina como prioridad estratégica
“Más del 60% de los turistas internacionales que recibe Brasil provienen de América Latina”, destacó Alisson Andrade, coordinador de mercados internacionales de Embratur. Reforzó la importancia de la integración regional como motor de crecimiento y afirmó que programas como Stopover son fundamentales para estimular el turismo en diferentes regiones de Brasil: “Brasil es continental y permite al turista disfrutar de diferentes destinos en un solo viaje”.
Desafíos y oportunidades políticas compartidas
En representación de Colombia, Andrés Díaz, director de ProColombia en Brasil, destacó los obstáculos para la integración: «Tenemos que lidiar con diferentes ideologías, ciclos de gobierno y coyunturas políticas. Pero esto también puede ser una oportunidad, dado el auge del proteccionismo en mercados como Europa y Estados Unidos». Según Díaz, el turismo interregional se puede fortalecer a través de eventos culturales y corporativos: “Hoy en día, los viajeros buscan experiencias, no sólo destinos”.
La conectividad y el eslabón débil
La precariedad de la red aérea fue un punto común entre los países. Ricardo Baraybar, director de Turismo Receptivo de PromPerú, reveló que Perú apuesta por ampliar el aeropuerto de Lima como medida estratégica: “Queremos atraer más aerolíneas y aumentar la conectividad, especialmente con Brasil, que es nuestro segundo mercado regional”. Cristian Pos, de Uruguay, dijo que la baja población desafía el atractivo de nuevas rutas, pero hay acciones de marketing para mantener y ampliar las conexiones: “Estamos enfocados en promover el turismo de calidad y no en el precio”.
Turismo cultural e identidad regional
Desde Paraguay, Andrés Ortiz destacó el valor de la cultura y la naturaleza como señas de identidad de la región: “Nuestro principal producto turístico es la Ruta Jesuítica, pero también ofrecemos experiencias auténticas con comunidades indígenas y gastronomía local”. Abogó por la promoción conjunta de Sudamérica en Europa: “¿Por qué no vender Sudamérica como un destino único con múltiples ofertas culturales y naturales?”
La cooperación como camino
Todos los representantes coincidieron en la necesidad de estrategias conjuntas y la participación activa del sector privado. “Los Estados no pueden hacerlo solos. La promoción debe ir de la mano con el mercado”, afirmó Baraybar, de Perú.
Finalmente, la moderación del panel por parte de Andrés Hayes y la coordinación por parte de Lawrence Reinisch reforzaron el papel de Skål en la construcción de puentes entre países. Como afirmó Cristian Pos: «Tenemos estudios, datos y voluntad. Ahora es momento de poner en práctica las acciones».
América Latina une fuerzas para fortalecer el turismo regional
Ante el creciente proteccionismo en mercados como Europa y EE.UU., los líderes latinoamericanos han destacado el turismo intrarregional como una alternativa estratégica. Durante WTM Latin America, hubo consenso en que la falta de conectividad aérea aún limita el flujo de viajeros. Se destacaron programas como Stopover y turismo multidestino como soluciones viables. También se abogó por la promoción conjunta de la cultura y los eventos corporativos como forma de atraer nuevos públicos. Los representantes reforzaron la importancia de la cooperación entre los gobiernos y el sector privado para poner en práctica estas estrategias.
Reportaje y fotografía: Mary de Aquino.