Ecuador redobla su apuesta en Brasil: promoción, conectividad y experiencias con identidad

Santiago Granda, Subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo, detalla la estrategia del país en WTM Latin America y comparte su visión sobre conectividad, mercados clave y turismo regional

Ecuador redobla su apuesta en Brasil: promoción, conectividad y experiencias con identidad
(Source: Travel2latam)

Durante WTM Latin America 2025, uno de los eventos más importantes del turismo en la región, Ecuador refuerza su presencia y compromiso con el mercado brasileño e internacional. Conversamos con Santiago Granda, Subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo del Ecuador, quien explicó la relevancia de esta participación y los planes a futuro para el posicionamiento del país como destino turístico.

¿Qué representa para Ecuador estar presente una vez más en WTM Latin America?

Para nosotros es muy importante. Queremos darle continuidad a nuestra presencia en esta feria. Estuvimos en 2023, 2024 y ahora en 2025, porque sabemos que la forma de posicionarse es estar presente de forma constante. Esta constancia nos permite establecer relaciones duraderas con el trade turístico. Además, vinimos acompañados de 15 empresas privadas y más de cinco ciudades del país, con un stand robusto que representa la diversidad de nuestra oferta.

En este contexto, ¿qué impacto tiene la reelección del gobierno ecuatoriano en la política turística del país?

Creemos que el turismo debe ser una política de Estado, y en ese sentido hemos recibido un respaldo claro del actual gobierno. Su reelección nos llena de ilusión, ya que permitirá dar continuidad a los proyectos y seguir posicionando al turismo como una herramienta de cambio social positivo. Nos motiva saber que podremos continuar trabajando técnicamente para exportar la imagen de Ecuador y dinamizar las economías locales a través del turismo.

¿Qué regiones y productos turísticos están presentando este año?
Ecuador es el país de los cuatro mundos, y hoy están representadas todas nuestras regiones. Tenemos operadores de la Amazonía, los Andes, la Costa Pacífica y, por supuesto, de las Islas Galápagos, con sus cruceros y hoteles. Por ejemplo, están presentes Polylepis Lodge, Tunas y Cabras, alojamientos andinos con gran personalidad e historia. Además, hemos traído dos grandes embajadores del país: el café y el cacao ecuatoriano, con el mejor chocolate del mundo.

Este año también los acompaña un chef muy especial…

Así es. Nos acompaña Daniel Ampuero, un talentoso chocolatier ecuatoriano que ha sido parte clave de nuestra estrategia de promoción. Hoy que Ecuador ha sido declarado como Origen del Cacao, queremos destacar esta historia milenaria que comenzó hace más de 5.800 años. Daniel elabora piezas únicas y al final de la feria entregará una escultura de chocolate que representa este producto ancestral, justo en plena temporada de Pascua.

¿Cómo se está impulsando el turismo interno en Ecuador?

Ya tenemos un decreto firmado por el presidente Novoa que declara el jueves santo como día de descanso, sumándose al viernes santo y el fin de semana. Esto crea un feriado extendido perfecto para dinamizar el turismo nacional. Pero también es una invitación abierta para que los viajeros de Brasil y América Latina nos visiten en estas fechas especiales.

¿Cuál sería tu recomendación para alguien que visita Ecuador en un feriado largo de cuatro días?

En lo personal, siempre he sido un enamorado de la montaña. Me gusta ir a las haciendas de los Andes ecuatorianos, muchas con más de 300 años de historia. Son lugares donde te atienden los propios dueños, con recetas tradicionales. Luego salís a explorar la naturaleza y volvés a un entorno acogedor, con spa, masajes y tranquilidad. Para mí, ese sería el viaje ideal.

¿Qué mercados están priorizando en su estrategia internacional?

Nos enfocamos en los mercados regionales y priorizados. En Norteamérica trabajamos con Estados Unidos y Canadá. En Europa, con seis países: Francia, Italia, Países Bajos, España, Reino Unido y Alemania. Y en América Latina queremos reforzar la promoción regional, inspirando a los viajeros a redescubrir su propia región. Hoy mismo participé en un panel donde debatimos sobre cómo ser viajeros educados, que buscan experiencias profundas cerca de casa.

¿En qué eventos estarán participando durante el año?

Vamos a regresar a ferias clave como FIT y estamos en conversaciones para asistir a Festuris en Brasil. También estaremos presentes en el Mundial de Aventura en Chile, y recientemente estuvimos en Ganato. Además, nos entusiasma la posible realización de un ITV en México el próximo año. Todo esto respaldado por el Fondo de Desarrollo Turístico, aprobado en la nueva ley de turismo impulsada por el gobierno.

La conectividad aérea es clave para el desarrollo turístico. ¿Qué avances tienen en ese sentido?

Justamente aquí en WTM tenemos reuniones con aerolíneas clave. Mañana nos reuniremos con Gol, y hoy ya nos sentamos con Copa Airlines, con quienes trabajaremos en campañas digitales. Queremos también fortalecer vínculos con Azul y aerolíneas que ya vuelan al país como Latam, Avianca y Copa. Aunque enfrentamos desafíos globales —como la escasez de nuevas aeronaves—, seguimos trabajando activamente en ferias como Routes Americas y pronto en Routes World, con el objetivo de mejorar la conectividad de Ecuador.

 


© Copyright 2022. Travel2latam.com
2121 Biscayne Blvd, #1169, Miami, FL 33137 USA | Ph: +1 305 432-4388