Meetings® Panamá llevó a cabo con éxito el 3er Encuentro Internacional Let’s Meet Panamá: Conectando Inclusión Social y Accesibilidad, un espacio que congregó a más de 200 profesionales del turismo y eventos sostenibles. El encuentro se realizó el 30 de mayo en el Gran Salón del Hotel Renaissance Panama City, posicionándose como una plataforma clave para promover la transformación del sector a través de la accesibilidad.
Durante la jornada, se ofreció una experiencia cultural inclusiva protagonizada por 16 artistas con discapacidad. También se habilitaron espacios de exhibición para artesanos locales y fundaciones, fomentando el intercambio entre representantes del sector privado, instituciones públicas y organizaciones sociales.
El programa incluyó la participación de figuras destacadas como Demetrio Maduro, presidente del Fondo de Promoción Turística; Jorge Correa, subadministrador de la Autoridad de Turismo de Panamá; Ana Graça, coordinadora residente del sistema de Naciones Unidas en el país; y Boris Iraheta, secretario general de CATA Centroamérica. Las intervenciones giraron en torno a la adopción de políticas inclusivas y oportunidades de negocio bajo los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Uno de los momentos más destacados fue la gala artística inclusiva, adaptada para audiencias diversas. Además, por primera vez se sumaron representantes de Turismo Inclusivo de Chile y de CATA Centroamérica, que compartieron experiencias sobre integración y diseño universal en turismo.
En su discurso de apertura, Patricia Puentes —fundadora de Meetings® Panamá y Let’s Meet Panamá— subrayó: “La inclusión no debe ser una tendencia, sino una práctica sostenida y transversal en toda la cadena de valor del turismo y los eventos”.
El evento contó con el respaldo de organismos clave como la Autoridad de Turismo de Panamá, PROMTUR, SENADIS, el Ministerio de Cultura y el IPHE, así como con el apoyo del sector privado. Participaron además expertos internacionales de PCMA Latam y Fiexpo Latinamérica, quienes destacaron la necesidad de implementar accesibilidad desde las etapas iniciales de planificación.
Let’s Meet Panamá reafirma así su papel como espacio de capacitación y articulación para quienes buscan impulsar un turismo accesible, sostenible y con impacto social positivo en la región.