El 2 y 3 de julio, São Paulo albergó otra etapa de la agenda internacional de la asociación Destino Argentina, una iniciativa dedicada a promover el turismo de lujo en Argentina. Con un intenso programa que reunió a operadores y agentes de viajes por la mañana en reuniones de negocios, y a la prensa por la noche en el restaurante Corrientes 348, en Jardim Europa, el encuentro consolidó a Brasil como un actor clave en el reposicionamiento del país en el panorama del turismo de lujo.
El evento estuvo marcado por las intervenciones de destacados representantes del sector, quienes abordaron las transformaciones económicas, culturales y de comportamiento que moldean el perfil del viajero actual y el rol de Argentina en este contexto.
Visión institucional y nuevo momento en Argentina
Daniel Manzella, presidente de la Cámara Destino Argentina y Vicepresidente de la Asociación Argentina de Hoteles (AHT), destacó que el país se encuentra en una fase de transformación, con un enfoque en el turismo sostenible, las experiencias auténticas y los servicios personalizados. Según él, «el lujo hoy no solo está en los productos, sino en cómo se ofrecen, con hospitalidad y atención».
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Scioli, reiteró los esfuerzos del gobierno argentino para mejorar la conectividad aérea, flexibilizar los requisitos de visado y garantizar una mayor seguridad para los visitantes. Señaló que la recuperación económica está allanando el camino para un turismo más competitivo y calificado: "Queremos mostrar una Argentina diferente, que se reinventa y recibe a los visitantes con excelencia".
Actores del mercado: tecnología, regionalización y nuevos perfiles
Representantes del sector privado también presentaron análisis sobre el comportamiento de los viajeros brasileños. Ligia Secco y Filipe Barbosa, de Raro - Comunidad de Turismo Regenerativo, mostraron cómo los grandes operadores que antes operaban en el turismo de masas ahora invierten en el segmento de lujo, con un uso intensivo de la tecnología para llegar a regiones fuera de los grandes centros urbanos. Según Barbosa, «hay un crecimiento significativo en las regiones Norte y Nordeste, impulsado por los consumidores del sector agroindustrial, que comienzan a buscar experiencias de alta gama».
Secco también citó el papel de los consorcios de lujo, como Virtuoso, Serandipians, Takumianos y los Luxperts nacionales, como importante para mantener la lealtad de los viajeros y fomentar la creación de redes globales.
Tendencias internacionales y una mirada a Brasil
Simon Mayle, director de eventos de ILTM Norteamérica y Latinoamérica, presentó datos optimistas: el turismo de lujo mundial crece un 8% anual, pero en Brasil la previsión es del 63% para 2030. Destacó el perfil del turista brasileño como multigeneracional, exigente y con alto poder adquisitivo, lo que convierte al mercado en una prioridad para destinos como Argentina.
Guilherme Ferreira, de Preferred Hotels & Resorts, habló sobre los diferentes perfiles de viajeros de lujo latinoamericanos, y reforzó que Argentina ofrece experiencias únicas que aún están por descubrir: “La belleza natural del país es un activo que necesita ser más explorado en las campañas”.
Conectividad, producto y fidelización
Leonardo Mignani, vicepresidente comercial de Teresa Perez Tours, destacó que el número de brasileños que viajan a Argentina se ha mantenido significativo, pero la mayoría vuela con aerolíneas de bajo costo. Cree que es necesario renovar la narrativa del destino: «Tenemos que presentar nuevas experiencias, nuevos hoteles, para mantener vivo el interés».
Luciana Dutra, también de Teresa Pérez, destacó la importancia de crear diferencias: “La estandarización de las experiencias —lo que llamamos 'beijificación'— ahuyenta a los viajeros sofisticados. Necesitamos innovar continuamente”.
Un nuevo ciclo, con nuevos protagonistas
Durante el evento, quedó claro que el reposicionamiento de Argentina en el turismo de lujo requiere un enfoque colaborativo entre el gobierno, las empresas, los agentes y los operadores. Las acciones de Destino Argentina se trasladarán ahora a otras capitales mundiales, con próximas paradas confirmadas en México, EE. UU., España, Italia y Turquía.
Informe: Mary de Aquino.
Foto: Divulgación.