Bariloche intensifica esfuerzo para poder operar


El destino patagónico trabaja durante la cuarentena para poder cumplir con protocolos y volver a recibir turismo ni bien lo autoricen las autoridades
Si hay un momento desafiante para Bariloche y todos los destinos patagónicos en general es este. En otro contexto, la ciudad se estaría alistando para lanzar la temporada que el año pasado había sido muy exitosa. Hoy la realidad es otra debido a las pandemia del Covid-19. Para conocer cual es exactamente la situación, hemos entrevistado a Nestor Denoya, Vicepresidente de EMPROTUR. Compartimos sus respuestas a continuación.
¿Cómo se plantean el regreso del turismo, estiman alguna fecha? Crees que existe la posibilidad de arrancar sin vuelos?
"La actividad está súper definida a respetar la actitud sanitarista que nos da gran resultado, es base a eso estamos organizando protocolos para poder dar respuesta a esta coyuntura".
¿Se podrá esquiar este invierno?
"No lo sabemos aún, se están realizando todos los trabajos en la montaña con una gran inversión para tener todo preparado. El cerro también está aplicando protocolos en caso de abrir la temporada".
¿Como están trabajando los hoteles para asegurar medidas de higiene y seguridad?
"La Hoteleria es el sector que más ha avanzado en esto, todos los sectores de distintas categorías se adaptan básicamente en la reducción de pasajeros y estrictas prácticas para asegurar el servicio a los huéspedes".
¿De que se trata la campaña “tu esfuerzo, nuestro orgullo” y a quienes va dirigida?
"Tu esfuerzo es el reconocimiento a todos los equipos de contención que nuestra ciudad en particular y en la nación en general ponen todo para dar pelea a este virus, un agradecimiento, la idea es que imaginamos que ellos serán nuestros primeros huéspedes para que se recuperen para poder devolver una parte de lo que han hecho".